Atrás El liderazgo y la formación en farmacias como claves del éxito

El liderazgo y la formación en farmacias como claves del éxito

Evaluar a las personas del equipo y establecer roles acordes a cada perfil serán claves para lograr los objetivos.

El liderazgo y la formación en farmacias como claves del éxito

Escrito porRedacción MF

Publicado: 24 junio 2024

La formación es esencial en el farmacéutico para mejorar la competitividad y eficiencia de las farmacias, permitiendo así que estas se adapten a las nuevas exigencias tanto del mercado como de los pacientes. Así, el artículo Formación y liderazgo destaca que la parte formativa debe ser un proceso voluntario, permanente y planificado, orientado a objetivos claros y específicos que respondan a las necesidades tanto del titular como de la propia botica. 

El informe resalta diferentes tipos de formación: una interna y otra externa. La primera incluye actividades realizadas dentro de la farmacia, como reuniones, grupos de trabajo y autoaprendizaje, con lo que se podría adaptar el contenido a las necesidades específicas del equipo y fomentar la cohesión y el trabajo en grupo. Por otra parte, la segunda abarca cursos, congresos y seminarios ofrecidos por instituciones externas. 

Además, se subraya la importancia del liderazgo, de la necesidad de que exista una comunicación efectiva y se cuente con empatía y la capacidad suficiente para tomar decisiones fundamentadas y justas. El artículo, por tanto, incide en que la combinación de una formación continua de calidad y un liderazgo efectivo es fundamental para el éxito y desarrollo de la farmacia, siendo algo que también repercute positivamente en la atención y el servicio ofrecido a los pacientes.

Los objetivos clave para un buen liderazgo

Motivar al equipo o poner en valor la calidad de los objetivos y la visión del titular desde su liderazgo son algunas de las líneas para un correcto enfoque en la gestión de la farmacia. 

El titular es clave para dirigir la farmacia, ya que debe encargarse de establecer metas, empatizar con el equipo y proporcionar herramientas para alcanzar dichos objetivos. Así, el líder deberá actuar como entrenador de la farmacia para fortalecer su unidad.

Estableciendo una serie de objetivos en base a la metodología SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y de Duración Limitada), el farmacéutico puede conocer las variables condicionantes del trabajo valorando las herramientas de las que se disponen y teniendo en cuenta un tiempo determinado.

El método DISC, perfecto para delegar

Así, el artículo establece que en farmacia podríamos encontrar tres tipos de personas, que resume en líderes de equipos de trabajo, los que necesitan formación y aquellos que deben trabajar en la motivación, aunque podrían ser cambiantes.   

Por otra parte, el psicólogo Dr. William Marston acuñó la metodología DISC. Una herramienta de evaluación personal con la que se determinan cuatro perfiles de personalidad y comportamiento dentro y fuera del trabajo: Dominante, influyente, estable y concienzudo.  

  • Dominante: se encarga de ajustar el entorno y superar barreras para lograr resultados. Son decisivos, motivados por retos y éxito, pero pueden ser superficiales y poco considerados En farmacia, un perfil D es ideal para atención al cliente y gestión de cambios.
  • Influyente: la persona influyente intentará adaptar el entorno influyendo o seduciendo a otros. Se les describe como entusiastas, optimistas y de confianza, aunque pueden pecar de impulsivos o desorganizados. Generalmente, en farmacia, son personas con posiciones orientadas al cliente por su empatía y poder de convicción. El comportamiento combinado de D+I es idóneo para liderar un grupo de personas.
  • Estable: se apoyará en el trabajo en equipo para conseguir los resultados. Se caracterizan por ser pacientes y leales, aunque la indecisión y el ser reacios a los cambios serían sus puntos débiles. En ellas podemos relegar tareas. I+S constituiría un buen perfil para mostrador en farmacia, pero sin contar con un exceso de responsabilidades.
  • Concienzudo: se caracteriza por su meticulosidad y búsqueda de la perfección. Valoran la formación y el conocimiento, enfocándose en su desarrollo personal. Sin embargo, tienen dificultades para delegar tareas y trabajar en equipo debido al temor a equivocarse. En una farmacia, este perfil es ideal para la gestión de pedidos y stock. Una persona con comportamiento S+C sería excelente para el trabajo burocrático en la farmacia.