El papel clave de las farmacias en el abordaje de la migraña en España
Atrás El papel clave de las farmacias en el abordaje de la migraña en España
Detrás del mostrador
El papel clave de las farmacias en el abordaje de la migraña en España
Las boticas comunitarias desempeñan un rol fundamental en el manejo de la migraña, ofreciendo asesoramiento, tratamientos y mejorando el acceso a nuevas terapias.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 12 septiembre 2024
Es una de las principales causas de discapacidad temporal y afecta a más de cinco millones de personas en España: la migraña se sitúa como una de las patologías con mayor impacto en los sistemas sanitarios. Los datos, recogidos por la Sociedad Española de Neurología, confirman la necesidad de atajar cuanto antes y de la manera más efectiva los efectos que tiene este tipo de cefalea, cuyos efectos pueden llegar a ser incapacitantes.
Las farmacias comunitarias juegan un papel esencial en el abordaje de esta enfermedad, proporcionando no solo tratamientos efectivos, sino también asesoramiento crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Este apoyo resulta vital ante las dificultades de acceso a nuevos tratamientos preventivos y la necesidad de una gestión integral de la migraña.
El papel de las farmacias en el tratamiento de esta patología se ha intensificado con el desarrollo de nuevas terapias, como los anticuerpos monoclonales anti-CGRP (péptido relacionado con el gen de la calcitonina). Estos fármacos, de reciente incorporación, han mostrado una eficacia considerable en la reducción de la frecuencia e intensidad de las crisis migrañosas, especialmente en pacientes que no responden bien a las terapias tradicionales.
A su vez, la riboflavina, también conocida como vitamina B2, es un nutriente esencial que ha demostrado ser eficaz en la prevención de migrañas. Estudios han señalado que una dosis diaria de 400 mg puede reducir significativamente la frecuencia de estos episodios, al mejorar la función mitocondrial en las células cerebrales, lo que aumenta la producción de energía. Además de sus efectos en la migraña, la riboflavina es vital para la salud ocular, la producción de glóbulos rojos y la protección contra el daño oxidativo, ayudando a prevenir cataratas, anemia y problemas cutáneos.
La dificultad de hallar el diagnóstico y tratamiento adecuados: poco más de la mitad (56,2%) de los 10.000 participantes del estudio recibe un diagnóstico adecuado
Por otra parte, el estudio Overcome (Spain), publicado en Pain and Therapy en 2023, destaca importantes retos en el diagnóstico y tratamiento de la migraña en España. De la muestra que cumplía con los criterios de elegibilidad del estudio (1.277 pacientes, un 12,5% del total de población total que participó en la encuesta), apenas un 36,6% de las personas estaba tomando en ese momento un tratamiento preventivo. Así, de los más de 10.000 participantes del estudio, solo el 56,2% recibe un diagnóstico adecuado. El infradiagnóstico afecta especialmente a quienes no buscan atención médica aunque experimenten cefaleas recurrentes de hasta 8 horas.
Este estudio también revela que la migraña genera discapacidad significativa, con un 37,6% de los pacientes reportando una limitación moderada (18,2%) o grave (19,4%). A su vez, la frecuencia de los episodios afecta negativamente a la productividad, tanto por absentismo como por presentismo laboral. Las conclusiones subrayan la necesidad de mejorar el acceso a tratamientos preventivos en España.
A su vez, El Libro Blanco de la Migraña en España, en el que participa la Asociación Española de Migraña y Cefalea (Aemice), ha remarcado la necesidad de un abordaje multidisciplinar de la migraña. Las farmacias comunitarias forman parte de este enfoque multidisciplinar para asegurar que todos los pacientes reciban el tratamiento adecuado, independientemente de su lugar de residencia.
Así, las boticas juegan un rol clave en la educación y concienciación de los pacientes sobre el manejo de la afección, ya que pueden ayudar a identificar los primeros síntomas de la migraña y derivar a los pacientes a atención médica especializada.