Cómo sacar partido al networking en la farmacia comunitaria para crecer profesionalmente
Atrás Cómo sacar partido al networking en la farmacia comunitaria para crecer profesionalmente
Farmaeconomía
Cómo sacar partido al networking en la farmacia comunitaria para crecer profesionalmente
Incorporar estrategias de comunicación eficaces en persona y en línea genera sinergias, visibilidad y oportunidades reales de negocio.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 29 julio 2025
Establecer y mantener contactos de calidad supone un gran impulso para poner en marcha cualquier proyecto empresarial y potenciar una carrera profesional. En el caso del farmacéutico comunitario, es conveniente que este identifique de manera clara a qué tipo de profesionales, laboratorios o proveedores desea acceder y con qué propósito, desde compartir conocimientos hasta negociar condiciones de adquisición o colaborar en servicios asistenciales.
El networking no es una actividad unidireccional, con lo cual resulta fundamental evaluar qué puede ofrecer uno a los demás. Así, cada persona debe elegir si aporta soluciones, conocimientos o propuestas que respondan a necesidades reales de otros integrantes del sector farmacéutico.
Acudir a eventos especializados
Elegir con visión estratégica a qué eventos acudir para lograr un crecimiento profesional resulta imprescindible. Por ejemplo, algunas ferias sectoriales organizan conferencias, ponencias o talleres y ofrecen espacios específicamente diseñados para facilitar las interacciones profesionales.
A la hora de acudir a estos eventos la planificación es esencial. Conviene ir con tarjetas de visita, conocer qué integrantes del equipo asistirán y definir con antelación a quién buscar en los stands que las empresas participantes instalan en el recinto para aprovechar al máximo las oportunidades. Además, también es posible agendar reuniones a través de apps desarrolladas para la ocasión.
Labor en línea
Ampliar la red de contactos no solo se hace cara a cara: fomentar la red en línea también suma y esta labor debe conectar con la estrategia global de la farmacia comunitaria. Construir presencia digital en redes sociales como LinkedIn, Instagram o Facebook permite amplificar visibilidad, divulgar consejos de salud y combatir bulos para generar confianza con la comunidad de pacientes.
La manera de lograr esta meta es publicar contenido profesional y educativo accesible, desde recomendaciones hasta campañas de salud, datos útiles o alertas sobre productos de temporada. Una manera de lograrlo es emplear un lenguaje sencillo, cercano y riguroso que evite tecnicismos innecesarios.
Hoja de ruta
- Definir objetivos: con quién se quiere conectar y para qué.
- Planificar la participación: revisar agendas, agendar reuniones, diseñar la presencia real y virtual.
- Combinar presencia real y virtual: integrar acciones en ferias, eventos y redes sociales.
- Aportar valor: compartir, escuchar y resolver necesidades con propuestas ajustadas a cada necesidad.
- Mantener el contacto: realizar seguimientos a terceros, conversar y generar oportunidades.
- Cuidar la marca personal y la presencia digital profesional de manera activa y coherente.
El verdadero valor del networking se obtiene al fomentar y cuidar la marca personal al tiempo que se mantiene una imagen coherente y autorizada. Los farmacéuticos comunitarios pueden lograr que sea una herramienta potente para ampliar su red, crecer profesionalmente, fortalecer la farmacia y promover una atención sanitaria más conectada y eficaz.