Atrás Por qué externalizar servicios es una buena estrategia para mejorar la competitividad en farmacias

Por qué externalizar servicios es una buena estrategia para mejorar la competitividad en farmacias

El outsourcing permite optimizar recursos, reducir costes y centrarse en el valor asistencial.

Por qué externalizar servicios es una buena estrategia para mejorar la competitividad en farmacias

Escrito porRedacción MF

Publicado: 04 agosto 2025

La gestión de una oficina de farmacia va mucho más allá de la dispensación de medicamentos. Las crecientes exigencias normativas, la presión competitiva del canal online y la necesidad de aportar un valor asistencial diferenciado obligan a muchos titulares a repensar la organización de sus recursos. En este contexto, la externalización de servicios (outsourcing en inglés) se está consolidando como una herramienta estratégica para mejorar la eficiencia y reforzar la competitividad del modelo farmacéutico.

Según Ignasi Sayol, presidente de la Fundación ICIL y especialista en estrategia empresarial y logística, externalizar ciertos procesos permite a las farmacias concentrar sus esfuerzos en su actividad principal y dejar en manos de empresas externas procesos que no aportan valor añadido directo”. Sayol recuerda que no se trata de perder el control, sino de planificar estratégicamente, en función de las necesidades reales de la farmacia y del valor añadido que pueda obtenerse del proceso”.

La externalización no equivale a perder el control del negocio, sino que debe entenderse como una herramienta de mejora de eficiencia

Las áreas que con mayor frecuencia se externalizan incluyen la gestión administrativa y fiscal, el mantenimiento informático, la logística del producto, el marketing digital, la formación o incluso la atención telefónica al paciente. Esto libera tiempo y recursos que el equipo farmacéutico puede destinar a otras funciones más directamente relacionadas con la salud, como la atención personalizada o el seguimiento farmacoterapéutico.

Por otra parte, entre las ventajas del outsourcing en el sector farmacéutico se encuentra la posibilidad de reducir costes operativos, acceder a experiencia especializada sin necesidad de contratar personal fijo y mejorar los tiempos de respuesta”. Además, permite minimizar riesgos derivados del cumplimiento normativo, mejorar la trazabilidad y mantener actualizados procesos complejos sin sobrecargar al personal interno.

El outsourcing permite minimizar riesgos derivados del cumplimiento normativo, mejorar la trazabilidad y mantener actualizados procesos complejos

Así, en el entorno actual, donde la atención al paciente es un factor diferencial, externalizar tareas no estratégicas puede convertirse en una ventaja competitiva real. Los expertos coinciden en que derivar tareas fuera de la organización no significa desentenderse, sino gestionar mejor, con más foco y mayor especialización.

No obstante, esta decisión debe estar siempre basada en un análisis riguroso. Se recomienda establecer indicadores de rendimiento (KPI), elegir proveedores solventes y revisar periódicamente los resultados obtenidos. Solo así se garantiza que el outsourcing no suponga una pérdida de calidad, sino una mejora operativa.

La transformación del sector farmacéutico exige modelos de gestión más ágiles, sostenibles y centrados en el paciente. En este sentido, la externalización aparece como un recurso eficaz para adaptarse a los nuevos retos sin comprometer la calidad del servicio. Desde la eficiencia administrativa hasta la logística o el marketing, el outsourcing se posiciona como una herramienta con alto potencial para aquellas farmacias que buscan evolucionar sin perder su esencia profesional y asistencial.