Atrás Cepillos de dientes, el hábitat perfecto para multitud de virus

Cepillos de dientes, el hábitat perfecto para multitud de virus

Un reciente estudio de la Universidad Northwestern de EEUU ha revelado la cantidad de virus que pueden habitar en nuestro cepillo de dientes. A pesar de ello, y aunque suene alarmante, este fenómeno podría ser beneficioso para nuestra salud.

Cepillos de dientes, el hábitat perfecto para multitud de virus

Escrito porRedacción MF

Publicado: 31 octubre 2024

Nuestros cepillos de dientes albergan una cantidad significativa de virus y otros microorganismos según un reciente estudio de la Universidad Northwestern de Estados Unidos. Esto explica un reciente estudio realizado por un grupo de investigadores expertos en microbiología, liderado por la microbióloga y profesora asociada a la Escuela de Ingeniería de McCormic de Northwestern y miembro del Centro de Biología sintética, Erica M. Hartmann. 

Sin embargo, no hay necesidad de alarmarse ya que estos expertos han demostrado que estos microorganismos podrían ofrecer grandes beneficios para el sistema inmune, reforzando nuestras defensas contra infecciones. Este hallazgo ofrece una visión más amplia de la relación entre higiene y salud, sugiriendo que la presencia de ciertos patógenos en nuestro entorno no siempre es negativa. 

¿Por qué hay virus en nuestros cepillos de dientes?

La boca es una de las zonas de nuestro cuerpo más pobladas de microorganismos, incluidos virus y bacterias que, aunque inofensivos en su mayoría, pueden transferirse al cepillo de dientes. Al usar el cepillo, estas partículas virales quedan atrapadas en las cerdas, acumulándose con el tiempo. Además, debemos entender que los baños, lugares donde suelen descansar los cepillos de dientes, son a menudo entornos húmedos y cerrados que facilitan que otros patógenos presentes en el aire también lleguen al cepillo. 

Estos virus y bacterias no representan un peligro directo para personas sanas y, comentan los expertos, es poco probable que causen enfermedades. Al contrario, la exposición continuada de estos microorganismos podría tener efectos positivos en nuestra salud. 

La teoría de la ‘hipótesis de la higiene’ sostiene que el sistema inmunológico se desarrolla de manera óptima cuando está expuesto a una amplia variedad de microorganismos. Este “entrenamiento” inmunológico ayuda a reducir las posibilidades de desarrollar enfermedades autoinmunes o alergias, las cuales se han incrementado en zonas con altos estándares de limpieza. Por lo que la presencia de virus en nuestro cepillo de dientes podría ayudar a nuestro sistema inmune a entrenarse. 

Tu cepillo de dientes también caduca

Aunque estos microorganismos no representen un gran riesgo, es necesario recordar que debemos cambiar nuestro cepillo de dientes cada cierto tiempo, siendo recomendable hacerlo cada tres meses. Además, es necesario recordar enjuagar bien nuestro cepillo después de cada uso, permitir que se seque completamente y evitar cubrirlo cuando aún está húmedo.