Descubren un gen que influye en la eficacia del tratamiento del dolor crónico en mujeres
Atrás Descubren un gen que influye en la eficacia del tratamiento del dolor crónico en mujeres
Formación continua
Descubren un gen que influye en la eficacia del tratamiento del dolor crónico en mujeres
Investigadores identifican un biomarcador genético que podría personalizar los tratamientos para el dolor crónico, mejorando la calidad de vida de las mujeres afectadas

Escrito porRedacción MF
Publicado: 08 agosto 2024
La medicina ha dado un paso significativo hacia la personalización del tratamiento del dolor crónico en mujeres gracias al descubrimiento de un gen que actúa como biomarcador de la eficacia de estos tratamientos. Este avance podría revolucionar la manera en que se manejan y tratan los padecimientos crónicos, proporcionando alivio a millones de mujeres en todo el mundo.
Investigadores de la Universidad de Edimburgo han identificado un biomarcador genético que puede predecir la eficacia del tratamiento con gabapentina en mujeres con dolor pélvico crónico. El estudio, titulado Genome-wide association reveals a locus in Neuregulin 3 (NRG3) associated with gabapentin efficacy in women with chronic pelvic pain y publicado en la revista iScience, encontró que una variación natural del gen Neuregulin 3 (NRG3) determina qué pacientes responderán favorablemente al tratamiento. Este hallazgo permite un enfoque más personalizado en el tratamiento del dolor crónico, potencialmente mejorando la calidad de vida de muchas mujeres al evitar tratamientos ineficaces y efectos secundarios no deseados.
La identificación del gen NRG3 como un marcador de respuesta al tratamiento ofrece nuevas perspectivas sobre los mecanismos subyacentes del dolor crónico
El estudio, liderado por el Dr. Scott Mackenzie del Centro de Salud Reproductiva de la Universidad de Edimburgo, analizó la composición genética de 71 mujeres con dolor pélvico crónico tratadas con gabapentina. De estas, 29 respondieron positivamente al medicamento mientras que 42 no mostraron mejoría. La identificación del gen NRG3 como un marcador de respuesta al tratamiento no solo proporciona una valiosa herramienta para la medicina personalizada, sino que también ofrece nuevas perspectivas sobre los mecanismos subyacentes del dolor crónico, con posibles implicaciones para otras condiciones de dolor.
Así, esta identificación también podría tener implicaciones para el desarrollo de nuevos fármacos. Al disponer de esta información genética, se diseñarían medicamentos que actúen directamente sobre los mecanismos específicos del dolor en mujeres, aumentando la eficacia y reduciendo los efectos secundarios.
El hallazgo destaca la importancia de considerar las diferencias de género en la investigación médica
Además, el uso de este biomarcador en la práctica clínica podría significar un avance significativo en la medicina personalizada. Según un informe del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, la medicina personalizada no solo mejora los resultados de los pacientes, sino que también es más eficiente y rentable a largo plazo. El informe, titulado The Future of Personalized Medicine: Challenges and Opportunities, detalla cómo la medicina personalizada, que utiliza información genética para adaptar el tratamiento a las características individuales de cada paciente, tiene el potencial de mejorar significativamente los resultados de salud. También analiza cómo este enfoque puede resultar en una mayor eficiencia en el uso de recursos y una reducción de costos a largo plazo al reducir las pruebas y tratamientos innecesarios.
Este descubrimiento no solo abre nuevas puertas para la investigación y el tratamiento del dolor crónico en mujeres, sino que también enfatiza la necesidad de más estudios enfocados en las diferencias de género en la medicina. La identificación de este gen como biomarcador de la eficacia del tratamiento del dolor crónico en mujeres representa un avance prometedor hacia tratamientos más personalizados y efectivos. Este hallazgo destaca la importancia de considerar las diferencias de género en la investigación médica y abre nuevas vías para mejorar la calidad de vida de millones de mujeres que sufren de dolor crónico.