Curiosidades sobre la dermatitis seborreica
Atrás Curiosidades sobre la dermatitis seborreica
Dermocosmética
Curiosidades sobre la dermatitis seborreica
La dermatitis seborreica es una enfermedad de la piel que afecta hasta a un 8% de los adultos, siendo más frecuente en hombres que en mujeres. Repasamos algunas curiosidades sobre este trastorno prolongado que suele presentarse en brotes.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 18 enero 2024
La dermatitis seborreica es una erupción de la piel se caracteriza por la aparición de manchas rojizas bien delimitadas y cubiertas por escamas de aspecto grasiento distribuidas en las áreas del cuerpo con mayor cantidad de glándulas sebáceas (cara y cuero cabelludo, principalmente).
La causa exacta se desconoce, implicando principalmente dos factores: la piel seborreica y la afectación microbiana. El agente infeccioso que más frecuentemente se ha implicado en su desarrollo es el Pitirosporum ovale.
Respecto a su duración, la enfermedad persiste de meses a años, evolucionando a veces a brotes, mejorando en las estaciones más cálidas y empeorando los meses de frío y en las situaciones de fatiga y estrés emocional.
Consejos para la dermatitis seborreica
Algunas recomendaciones pueden ayudar a controlar y prevenir los brotes de este trastorno dermatológico. Por ejemplo, es recomendable extremar la higiene y evitar jabones y sustancias irritantes, lo ideal es usar fórmulas neutras y no abusar del agua muy caliente. Lo mismo ocurre con los cosméticos, es preferible que no sean muy grasos y que no contengan alcohol, dando preferencia en el caso de los limpiadores al agua micelar.
El manejo del estrés mediante actividades de relajación o meditación ayudará a estos pacientes a neutralizar su estado nervioso, mientras que una dieta sin alcohol o picante controlará los brotes de dermatitis.
La exposición a la luz solar de forma moderada puede ser beneficiosa, pero no tanto el calor que produce, ya que la sudoración empeora los síntomas. Existen fotoprotectores adecuados para la dermatitis seborreica.