Piel alérgica: recomendaciones y tratamientos para su cuidado
Atrás Piel alérgica: recomendaciones y tratamientos para su cuidado
Dermocosmética
Piel alérgica: recomendaciones y tratamientos para su cuidado
La piel alérgica requiere especial atención para prevenir y tratar reacciones. Descubre cómo identificar los síntomas y aplicar cuidados adecuados para mantener la piel saludable.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 28 febrero 2025
Hablamos de piel alérgica cuando existe una respuesta exagerada del sistema inmunológico ante sustancias comunes o alérgenos. Esta reacción puede manifestarse como enrojecimiento, picazón, hinchazón o erupciones cutáneas. Identificar y evitar estos alérgenos es fundamental para prevenir brotes y mantener la salud de la piel.
Pero, ¿cuáles son las principales reacciones alérgicas en la piel?
- Urticaria alérgica. Aparece como ronchas rojas elevadas que causan picazón intensa. Puede desencadenarse por alimentos, medicamentos o contacto con ciertas sustancias.
- Dermatitis alérgica de contacto. Se produce cuando la piel entra en contacto directo con un alérgeno, como ciertos metales, fragancias o productos de limpieza. Los síntomas incluyen enrojecimiento, descamación y, en casos severos, ampollas.
- Dermatitis atópica (eczema). Una condición crónica que provoca manchas rojas, secas y con picazón, que aparecen comúnmente en pliegues de codos, rodillas y cuello. Factores ambientales y genéticos suelen influir en su aparición.
Tratamientos recomendados para pieles alérgicas
Si las reacciones alérgicas son recurrentes o severas, será necesario buscar atención especializada de un dermatólogo o un alergólogo, quienes realizarán las pruebas específicas para identificar los alérgenos responsables. Además, también podrán diseñar un plan de tratamiento personalizado y recomendar productos y técnicas adecuadas para mantener la piel en óptimas condiciones.
Por otro lado, aquí puedes encontrar algunas recomendaciones que dar a tus pacientes a la hora de tratar la piel alérgica una vez ya hayamos identificado, y evitado, el alérgeno.
- Uso de productos hipoalergénicos. Optar por productos de cuidado personal formulados específicamente para pieles sensibles, libres de fragancias, alcohol y otros irritantes.
- Hidratación constante. Aplicar cremas emolientes ayuda a restaurar la barrera cutánea y prevenir la sequedad, reduciendo la susceptibilidad a irritaciones.
- Limpieza suave. Utilizar limpiadores sin enjuague y de alta tolerancia para eliminar alérgenos sin comprometer la barrera protectora de la piel.
- Usar agua termal. Las brumas de agua termal poseen propiedades calmantes y antioxidantes, ideales para reducir la inflamación y refrescar la piel.
- Ambientes frescos. Mantener la temperatura moderada y usar ropa ligera y de tejidos naturales como el algodón para evitar la sudoración excesiva, que