Atrás Glicerina: para qué sirve y beneficios para la piel

Glicerina: para qué sirve y beneficios para la piel

Con un amplio abanico de utilidades, este ingrediente activo es especialmente valorado en el ámbito farmacéutico y de la cosmética por sus propiedades hidratantes y protectoras. Te contamos cómo hacer de él el mejor aliado para tu piel.

glic

Escrito porRedacción MF

Publicado: 15 septiembre 2025

La glicerina, también conocida como glicerol, es un compuesto de origen natural que puede obtenerse de aceites vegetales o grasas animales y que se presenta en forma de líquido soluble, sin color e inodoro. Aunque a lo largo de la historia se ha utilizado para la fabricación de jabón, en la actualidad su uso se ha extendido a casi todo tipo de industrias, destacando especialmente por su relevancia en la salud de la piel.

Propiedades y usos

Este principio activo destaca por sus numerosos beneficios. Sus propiedades humectantes la convierten en un hidratante natural, mientras que su capacidad emoliente y cicatrizante la hacen útil en el tratamiento de diversas afecciones cutáneas, como eccemas y psoriasis. Por su parte, su poder hidrosoluble hace que se pueda disolver en el agua perfectamente, con buenos resultados en la eliminación de humedad del cabello.

Todo ello, sumado a su estabilidad química y baja toxicidad hacen de la glicerina un producto de gran valor transversal. Es por ello que este principio activo destaca en numerosos ámbitos:

  • Industria cosmética y farmacéutica: se incorpora en cremas, geles, pastas dentales, soluciones oftálmicas y jarabes. También se usa como disolvente y lubricante, y como potenciador de la consistencia de algunos medicamentos.
  • Industria alimentaria: se emplea como humectante, edulcorante, conservante y agente de volumen.
  • Industria química: se utiliza como materia prima en la síntesis de resinas, plastificantes, nitroglicerina y otros derivados.
  • Sector agrícola y veterinario: participa en formulaciones de piensos y productos de cuidado animal.

Beneficios para la piel

En el ámbito de la dermocosmética, la glicerina ocupa un lugar central en jabones, cremas, maquillaje o perfume. Sus beneficios principales son:

  • Hidratación profunda: su capacidad higroscópica le permite captar agua del medio y retenerla en la capa córnea, nutriendo la piel desde el interior.
  • Fortalecimiento de la barrera cutánea: mejora la elasticidad y resistencia de la piel al reducir la pérdida transepidérmica de agua.
  • Acción suavizante y calmante: disminuye la sensación de tirantez y aspereza, especialmente en pieles secas, sensibles o sometidas a tratamientos agresivos.
  • Compatibilidad: presenta mínimas incidencias de reacciones adversas, lo que la hace adecuada incluso en formulaciones pediátricas y para pieles reactivas.

Cabe destacar que, aunque la glicerina es segura y bien tolerada, su uso excesivo puede generar efectos adversos. En la piel, la aplicación en grandes cantidades puede causar irritación o sequedad en ambientes de baja humedad. Vía interna, su consumo elevado puede producir diarrea o malestar gastrointestinal.

Como farmacéuticos, debemos recomendar su uso siempre con precaución y con el acompañamiento de un dermatólogo especializado, especialmente para su aplicación en dosis elevadas.