¿Por qué mi piel rechaza algunos cosméticos?
Atrás ¿Por qué mi piel rechaza algunos cosméticos?
Dermocosmética
¿Por qué mi piel rechaza algunos cosméticos?
Con el auge del cuidado facial, los pacientes a menudo presentan efectos adversos en su piel tras utilizar el último producto del año. ¿Por qué ocurre esto?

Escrito porRedacción MF
Publicado: 20 diciembre 2024
Hemos oído hablar mucho de los beneficios de la vitamina C, del ácido hialurónico, el retinol o la niacinamida, pero el paciente debe entender que estos efectos positivos sólo aparecen si las condiciones de su piel son las indicadas para ese tipo de producto. Entender la piel de cada persona como un caso particular, ayudará no solo a los pacientes a entender mejor su caso, sino también a los farmacéuticos a la hora de realizar una recomendación u otra y, de esta manera, a la prevención de casos de efectos adversos como dermatitis, urticarias o incluso acné.
Los cosméticos, como lociones, desodorantes, cremas y demás productos, deben cumplir con unos estándares de calidad y es por ello que la mayoría de las personas los toleran de forma natural. Sin embargo, esto no implica que no existan casos de resistencia a determinados componentes químicos que provoquen reacciones en la piel, aunque estas tiendan a ser leves y transitorias.
Acné
El acné es una afección dermatológica que se produce por diversas causas pero, si la piel del paciente tiene tendencia grasa, es más propicio que aparezca al utilizar ciertos cosméticos de base oleosa. Esto se debe, principalmente, a un exceso de sebo en la piel. En lugar de utilizar este tipo de fórmulas, es mejor optar por otras más ligeras, oil-free o ricas en humectantes.
Rojeces sin eczemas
Las pieles sensibles suelen experimentar este tipo de alteraciones más frecuentemente al contacto con los productos cosméticos. Este tipo de piel, también conocida como “hiperreactiva”, suelen padecer irritación, ardores, picazón o tirantez, entre otros síntomas, por lo que prestar atención a los ingredientes del cosmético será primordial. Algunos ingredientes a evitar serían el alcohol, las fragancias, los sulfatos o los parabenos entre otros. Por el contrario
Dermatitis de contacto
Existen dos tipos de dermatitis de contacto producidas por la aplicación de productos cosméticos: dermatitis de contacto irritativa (DIC) y dermatitis alérgica de contacto (DAC). La primera, se produce ante el contacto repetido, en ocasiones obsesivos, de ciertos productos con la piel. En estos casos, la barrera que protege la epidermis resulta alterada, lo que aumenta el riesgo de irritación. Por otro lado, la DAC es una reacción del sistema inmune ante un alérgeno. En cualquiera de los casos, conviene visitar a un especialista que pueda determinar el origen de la dermatitis y, de esta manera, encontrar la forma correcta de tratar nuestra piel.