Atrás Pieles sensibles y retinol: cómo usarlo y alternativas

Pieles sensibles y retinol: cómo usarlo y alternativas

El retinol es uno de los activos más populares para combatir arrugas, manchas y textura irregular de la piel. Sin embargo, no todas las pieles lo toleran bien. Te contamos otras opciones más suaves con beneficios similares.

retinolalt

Escrito porRedacción MF

Publicado: 28 agosto 2025

Estimulación del colágeno, más luminosidad y prevención de arrugas. El retinol es el activo antiedad por excelencia por sus múltiples beneficios, pero puede no ser apto para todos los tipos de piel. Aquellas más sensibles requieren un cuidado especial que a menudo no sabemos cómo tratar o qué activos utilizar sin sacrificar la salud cutánea.

El retinol es la vitamina A, un precursor del ácido retinoico. Esta molécula, a través de ciertos mecanismos complejos que ocurren en el núcleo de las células, puede modificar el funcionamiento y el crecimiento de las células de la piel, mejorando su apariencia. Además, también reduce la pigmentación en la piel (debido, en parte, a su potencial antioxidante) y regenera el colágeno, proporcionando un efecto de uniformidad al rostro. 

Como farmacéuticos, es importante identificar las necesidades de aquellos pacientes con pieles más sensibles y aportar soluciones adaptadas sin renunciar a las ventajas de este activo.

Retinol y pieles sensibles, ¿incompatibles?

Una piel sensible tiende a ser más frágil y, por tanto, a irritarse con mayor facilidad. Sensaciones como el cosquilleo, calor (quemazón), hormigueo, enrojecimiento e, incluso, picor son algunas consecuencias de este tipo de piel, derivando en muchas ocasiones a molestias cutáneas que generan incomodidad al paciente.

Por tanto, una piel sensible requiere cuidados especiales y el retinol puede potenciar algunas de estas molestias si se introduce sin cuidado. Es por ello que, de usarlo, se debe hacer siempre con dosis bajas, buena hidratación y un uso progresivo. Sin embargo, si la sensibilidad es muy alta, lo más recomendable es optar por opciones más suaves.

Alternativas 

Así pues, sustituir el retinol puro por derivados menos concentrados puede ser una buena opción para aquellos pacientes con pieles sensibles. A continuación, las principales recomendaciones:

  • Niacinamida: precursor de cofactores esenciales en la piel, además de antioxidante potente que protege frente a polución, sol y tabaco. Regula el sebo, calma rojeces, mejora la función barrera y estimula la producción de colágeno y elastina. Ideal no solo para pieles sensibles, también para personas con problemas de acné y manchas.
  • Ácido glicólico (AHA): exfoliante químico derivado de la caña de azúcar. Favorece la renovación celular, mejora manchas, arrugas finas y aporta luminosidad, además de regular el sebo y afinar los poros.
  • Bakuchiol: alternativa vegetal al retinol, extraído de las semillas de Psoralea corylifolia. Estimula colágeno y elastina, regenera células y mejora la despigmentación. Antioxidante y antiinflamatorio, con excelente tolerancia en pieles sensibles.
  • Rosa mosqueta: aceite natural rico en vitaminas A, C y E, y en ácido trans-retinoico. Destaca por su capacidad cicatrizante y regeneradora. Reduce líneas finas y manchas, y aporta antioxidantes frente al daño oxidativo. Aunque es más suave que el retinol, ofrece beneficios sostenidos en el tiempo.

Como farmacéuticos, podemos recomendar a los pacientes con pieles sensibles interesados en lograr los beneficios del retinol estas alternativas más seguras. A esta rutina de piel, no deberá faltarle la fotoprotección diaria, que es la solución que realmente funciona para evitar o prolongar el envejecimiento facial.