Atrás Maquillaje y accesorios de Halloween: cómo evitar daños en la piel

Maquillaje y accesorios de Halloween: cómo evitar daños en la piel

El farmacéutico puede orientar sobre cómo usar productos cosméticos de manera correcta para evitar irritaciones y erupciones en la piel.

Niños disfrazados con maquillaje de Halloween

Escrito porRedacción MF

Publicado: 31 octubre 2025

La noche del 31 de octubre es cada vez más habitual encontrar a multitud de personas disfrazadas para celebrar Halloween. El maquillaje es uno de los elementos principales para conseguir esa estética llamativa y terrorífica, a los que se suman accesorios como las lentillas de colores, los pigmentos para el pelo, la brillantina y ceras de colores para la piel. 

Sin embargo, a la hora de crear falsas heridas o diseños llamativos, muchas personas olvidan la importancia de elegir productos que no sean agresivos para la piel y recurren a cualquier producto que sea fácil de conseguir en cualquier tienda. La consecuencia de esto es, en muchas ocasiones, la aparición de granos, rojeces, irritaciones o incluso erupciones, que pueden acabar arruinándonos la fiesta. 

El farmacéutico puede guiar sobre la mejor forma de utilizar los accesorios y conseguir un maquillaje atractivo y seguro para la salud de la piel, sobre todo incluyendo pequeños pasos para que esté al alcance de todos.

Cómo cuidar la piel en Halloween

Conseguir un buen maquillaje pasa por reproducir los principales pasos para una buena rutina facial.

  • Preparar el rostro: una buena preparación de la piel asegurará que el maquillaje se aplique correctamente después. Estos son los pasos para hacerlo adecuadamente:
    • Limpiar: lo primero que se debe hacer es limpiar la piel del rostro con un producto adaptado a cada tipo de piel, así se logrará quitar las impurezas del día a día. 
    • Hidratar: una vez la piel esté limpia, hidratarla con una crema también acorde al tipo de piel evitará posibles irritaciones posteriores. En caso de utilizar un maquillaje de varias capas, una crema más densa y una prebase antes del maquillaje pueden ayudar a mejorar los resultados.
  • Utilizar productos de calidad: para evitar posibles erupciones e irritaciones es fundamental utilizar maquillaje de calidad, que cuide y proteja la piel. Algunos indicadores para lograrlo son:
    • Evitar colorantes artificiales, fragancias, ceras y aceites que bloqueen los poros o puedan causar reacciones, y asegurarnos que los productos no sean tóxicos o comedogénicos.
    • Elegir materiales sin alcohol, elaborados a base de agua e hipoalergénicos. 
    • Comprar los productos en tiendas especializadas en disfraces, evitar comprarlos en bazares o tiendas similares.
  • Retirar todo el maquillaje: mucha gente no tiene en cuenta que no retirar bien el maquillaje antes de irse a dormir puede producir lesiones en la piel, desde sequedad hasta picores o una mayor sensibilidad. Por ello, limpiar en profundidad todos los productos antes de meterse en la cama y aplicar de nuevo una hidratación ayudará a proteger y calmar la piel.

Además, si reutilizamos maquillaje del año anterior, hay que asegurarse de que este no esté caducado, ya que puede causar la aparición de rojeces y erupciones en la piel. Asimismo, si tiene un mal olor o una textura extraña, se debe desechar.

El farmacéutico debe hacer hincapié en el especial cuidado con los niños, sobre todo con aquellos propensos a alergias cutáneas. Siempre deben utilizar productos que especifiquen que son hipoalergénicos, y, además, en caso de pieles sensibles, se deben utilizar productos dermatológicamente testados. De esta manera, el maquillaje no obstruirá los poros ni alterará el pH de la piel.

Precauciones con máscaras y lentillas

Es importante tener en cuenta que el maquillaje no es lo único que puede causar irritaciones o molestias en un disfraz. Las lentillas de fantasía y las máscaras pueden suponer un riesgo si no se tienen presentes los componentes y alertar de ello es la mejor manera de evitar problemas:

  • Máscaras, antifaces y caretas: este tipo de decoraciones para ampliar los disfraces suelen estar hechos de materiales que generan reacciones alérgicas, como el látex. Se debe tener en especial consideración a los niños con asma o alergias respiratorias, ya que estos artículos suelen cubrir la nariz y la boca. En tal caso, lo mejor es utilizar máscaras que dejen libres las áreas de ojos, nariz y boca o considerar pinturas adecuadas.
  • Lentillas de fantasía: los componentes químicos que pueden contener estos accesorios producir daños oculares, llegando a causar afecciones como conjuntivitis o blefaritis, sobre todo en caso de no estar homologadas y no comprarse en ópticas. En estos casos, es mejor evitar su uso, especialmente si no está prescrito por un profesional ocular.