Atrás ¿Entrenar con máquinas o con peso libre?

¿Entrenar con máquinas o con peso libre?

Un reciente estudio publicado en la revista Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports ha evaluado el entrenamiento de diferentes personas que desarrollaban estas dos modalidades de ejercicio de fuerza para saber qué beneficios aporta cada una. 

¿Entrenar con máquinas o con peso libre?

Escrito porRedacción MF

Publicado: 07 noviembre 2024

Es común que, una vez nos hayamos decidido por hacer ejercicio de fuerza, no sepamos muy bien por dónde empezar sin la presencia de un entrenador que nos guíe. En ocasiones incluso nos dejamos llevar por opiniones que nos dicen qué tipo de entrenamiento es mejor pero, ¿es mejor realizar entrenamientos con máquinas o con peso libre? 

Un estudio publicado en la revista Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports ha evaluado a un grupo de 34 voluntarios con al menos dos años de entrenamiento de fuerza, fueron evaluados en estas dos modalidades en términos de estabilidad, equilibrio y funcionalidad, dependiendo del nivel de experiencia y objetivos individuales. Pero, ¿qué determinó el estudio?

Peso libre: mejor equilibrio y funcionalidad

Las pesas libres, como las mancuernas y las barras, requieren de mayor estabilidad y control, lo cual contribuye a la mejora del equilibrio, la coordinación y el rango de movimiento. Esto las convierte en una opción ideal para quienes buscan incrementar la funcionalidad y aplicabilidad de su fuerza en la vida cotidiana o en deportes específicos. Sin embargo, también demanda una mayor calidad técnica, lo que puede hacer que aumente el riesgo de lesiones en principiantes o personas sin supervisión. 

Máquinas: más seguras y accesibles para principiantes

Las máquinas nos brindan un soporte controlado y estable, lo que las hace ideales para personas que se estén iniciando en entrenamientos de fuerza o quienes buscan reducir el riesgo de lesiones. Al guiar el movimiento de forma precisa, permiten enfocar el esfuerzo en el músculo objetivo y facilitar el aprendizaje de la técnica sin preocuparse por el equilibrio. 

Combinar ambos métodos para una decisión ganadora

El estudio concluye que para mejorar nuestra condición física y rendimiento la mejor opción es una combinación de los dos métodos de entrenamiento, de tal manera que el ejercicio será más completo. Esta estrategia permitirá aprovechar los beneficios de ambas técnicas y adaptar el ejercicio en base a los objetivos y experiencia del individuo, optimizando el incremento de fuerza así como la seguridad y la estabilidad.