El impacto del teletrabajo en la salud postural: claves para prevenir lesiones
Atrás El impacto del teletrabajo en la salud postural: claves para prevenir lesiones
Tips para primerizos
El impacto del teletrabajo en la salud postural: claves para prevenir lesiones
El teletrabajo ha mejorado la flexibilidad laboral, pero también ha causado otros problemas, por ejemplo, afectando a la salud postural. Así se pueden evitar dolores y mejorar el bienestar físico mientras se trabaja en casa.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 20 marzo 2025
El teletrabajo está en auge, desde la pandemia de COVID-19 son muchas las empresas que han implementado en sus equipos este tipo de trabajo desde casa, mucho más flexible y, en la mayoría de los casos, más cómodo. Sin embargo, este cambio también ha traído consigo una serie de problemas físicos derivados de mantener malas posturas en los espacios de trabajo improvisados.
La falta de sillas adecuadas, escritorios a la altura incorrecta y largas jornadas sin movimiento han incrementado las dolencias musculoesqueléticas de los trabajadores. Entre las más comunes se encuentran el dolor lumbar, la rigidez muscular y las molestias articulares, que se han convertido en quejas recurrentes entre los trabajadores en remoto.
Principales problemas posturales asociados al teletrabajo
Los expertos en salud postural han identificado varias dolencias comunes entre quienes trabajan desde casa y no tienen un entorno ergonómico adecuado:
- Dolor cervical y tensión en los hombros: Pasar muchas horas frente al ordenador sin una buena alineación de cuello y cabeza causa una sobrecarga en el trapecio y los hombros. Esto se puede agravar al utilizar portátiles, ya que la pantalla suele estar por debajo de la línea de visión adecuada.
- Lumbalgia: El dolor en la zona baja de la espalda es uno de los problemas más frecuentes. Sentarse en sillas no ergonómicas o sin soporte lumbar genera presión en los discos intervertebrales, favoreciendo la aparición de hernias y contracturas.
- Síndrome del túnel carpiano: El uso prolongado del teclado y el ratón sin una postura correcta puede derivar en molestias, hormigueo y entumecimiento en manos y dedos debido a la compresión del nervio mediano.
- Cifosis postural: Mantener una postura encorvada durante horas, con los hombros adelantados y la espalda curvada, puede ocasionar rigidez muscular y desalineación vertebral, lo que a largo plazo provoca dolores crónicos.
- Fatiga ocular y cefaleas: La colocación inadecuada de la pantalla y la falta de descansos visuales pueden generar fatiga ocular, lo que contribuye a dolores de cabeza frecuentes.
Si no se adoptan medidas preventivas, los problemas posturales pueden derivar en afecciones más graves como:
- Compresión en discos intervertebrales: Una mala postura hace que la distribución del peso en la columna sea desigual, favoreciendo el desgaste articular y aumentando el riesgo de artrosis o hernias discales.
- Inflamación articular: Mantener posiciones forzadas durante mucho tiempo puede inflamar ligamentos y tendones, causando dolor y rigidez.
- Pérdida de movilidad: La falta de movimiento prolongado afecta la lubricación de las articulaciones, reduciendo su flexibilidad y funcionalidad.
- Compresión nerviosa: Una postura incorrecta puede presionar los nervios que atraviesan las articulaciones, provocando dolor en otras partes del cuerpo, como brazos y piernas.
Cómo mantener una buena salud postural durante el teletrabajo
Los farmacéuticos pueden ayudar en la prevención y alivio de las dolencias posturales que aparecen por el teletrabajo. Además de ofrecer asesoramiento sobre ergonomía y hábitos saludables, pueden recomendar productos como fajas lumbares, cojines ergonómicos o geles para aliviar el dolor muscular. Para minimizar el impacto del teletrabajo en la salud postural, se pueden dar las siguientes recomendaciones desde el mostrador:
- Mantener una postura adecuada: La espalda debe estar recta, los hombros relajados y las caderas alineadas con las rodillas. Es recomendable usar un cojín lumbar si la silla no ofrece el soporte necesario.
- Realizar pausas activas: Cambiar de postura cada 30 o 45 minutos y realizar estiramientos ayuda a aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación.
- Ejercicios de movilidad: Movilizar el cuello, hombros y muñecas diariamente previene la rigidez y mejora la flexibilidad articular.
- Fortalecer el core y la musculatura de la espalda: Tener una musculatura fuerte en la parte de la espalda baja y el abdomen reduce la carga sobre la columna y previene lesiones.
- Optimizar el espacio de trabajo: La pantalla debe estar a la altura de los ojos y a una distancia adecuada. Si se usa un portátil, es recomendable elevarlo con un soporte y emplear un teclado y ratón externos.
- Aplicar frío o calor en caso de molestias: El frío ayuda a reducir la inflamación, mientras que el calor relaja la musculatura tensa. Optar por estas dos opciones térmicas puede ayudar a sentirse mejor.