Atrás Hongos en las uñas: cómo evitarlos en verano

Hongos en las uñas: cómo evitarlos en verano

En la época de chanclas y piscinas, las infecciones por hongos en las uñas encuentran su momento perfecto para aparecer. Dar a conocer desde la farmacia sus causas, síntomas y prevención puede ser de gran ayuda.

Hongos en las uñas

Escrito porRedacción MF

Publicado: 29 agosto 2025

El verano y el calor invitan a lucir sandalias y a disfrutar de piscinas y playas. Sin embargo, estos lugares se convierten en un hábitat ideal para que proliferen los hongos responsables de la onicomicosis, una infección que altera el color, la textura y la forma de las uñas, especialmente en los pies.

Los ambientes cálidos y húmedos, caminar descalzo en zonas comunes y el uso de calzado cerrado durante largas horas son factores de riesgo que favorecen el desarrollo de estos microorganismos, que pueden convivir con nosotros sin causar problemas hasta que encuentran las condiciones perfectas para atacar las uñas.

Desde el mostrador, el farmacéutico puede identificar los primeros síntomas de la infección, recomendar medidas preventivas y derivar al paciente al médico si detecta que la afectación ya está avanzada. Además, también puede dar pautas sobre el uso correcto de los tratamientos tópicos disponibles para estos problemas y reforzar la importancia de la constancia para lograr la curación completa.

Síntomas de los hongos en las uñas

El inicio, en la mayoría de los casos suele pasar desapercibido. Una mancha blanca o amarillenta en el borde de la uña, un aumento ligero del grosor o una textura quebradiza pueden ser algunos de ellos. Con el tiempo, la uña puede llegar a deformarse, presentar fisuras e incluso desprenderse parcialmente.

Los hongos de las uñas pueden aparecer de distintas maneras:

  • Subungueal distal y lateral: la más habitual, suele ir de la mano de la infección conocida como “pie de atleta”.
  • Superficial blanca: afecta a la superficie sin invadir la zona ungueal.
  • Proximal subungueal: es poco frecuente, relacionada con inmunodepresión.
  • Candidiásica: más común en manos, provoca inflamación y dolor alrededor de la uña.

Entre los factores que aumentan el riesgo de que aparezcan hongos en las uñas están los siguientes:

  • Uso prolongado de calzado cerrado y poco transpirable.
  • Permanecer con los pies húmedos tras el baño o la sudoración deportiva.
  • Lesiones o traumatismos en la uña.
  • Edad avanzada o enfermedades crónicas como diabetes o problemas circulatorios.
  • Contacto habitual con agua o productos químicos sin protección.

Tratamientos y prevención de la onicomicosis

El tratamiento de la onicomicosis requiere paciencia, ya que puede durar varios meses e incluir tratamientos con lacas antifúngicas, cremas o incluso fármacos por vía oral. En casos donde el hongo está más avanzado puede ser necesario retirar parte de la uña para facilitar la acción del tratamiento.

La mejor estrategia sigue siendo evitar la infección y, para ello, lo mejor es recomendar:

  • Secar bien los pies, especialmente entre los dedos.
  • Usar chanclas en duchas y vestuarios públicos.
  • Alternar el calzado y permitir que se ventile.
  • Mantener las uñas cortas, limpias y en línea recta.
  • No compartir toallas, calzado ni utensilios de manicura o pedicura.

Es importante saber que los hongos en las uñas no son solo una cuestión estética, sino que puede acabar derivando en mayores dificultades. Por ello, dar pautas de prevención desde la farmacia será de gran utilidad y, en los casos en los que ya sea tarde, los profesionales podrán ayudar al paciente a encontrar el tratamiento más adecuado para solucionar el problema.