Picadura del pez araña: un enemigo oculto en la arena
Atrás Picadura del pez araña: un enemigo oculto en la arena
Tips para primerizos
Picadura del pez araña: un enemigo oculto en la arena
Cada verano, se notifican numerosas picaduras del pez araña en las playas, convirtiéndose en una de las urgencias más frecuentes. La farmacia puede ser clave en su prevención y tratamiento.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 26 mayo 2025
Cuando llega el verano son muchos los que acuden a las playas en busca de la arena y el mar. Sin embargo, existe un pequeño animal que puede estar oculto en la orilla y que podría arruinarnos las vacaciones. Hablamos del pez araña (Trachinus draco), también conocido con los nombres de faneca o pez escorpión.
La principal característica de este pez es que suele camuflarse bajo la arena en las zonas menos profundas. Principalmente se han notificado casos de picaduras en aguas del Mediterráneo, el Cantábrico y el Atlántico oriental. Cuando se siente atacado, despliega una serie de espinas dorsales que contienen veneno y que pueden acabar clavadas en los bañistas que las pisen sin querer.
Las picaduras del pez araña son dolorosas y, aunque no suelen ser graves, en algunos casos extremos pueden, pueden acabar desencadenando reacciones sistémicas importantes.
Síntomas de la picadura del pez araña
El principal síntoma que aparece cuando se nos clava una de las espinas es dolor punzante inmediato en la zona afectada, que puede estar acompañado de enrojecimiento, inflamación, sensación de calor intenso e incluso hormigueo o adormecimiento. En algunos casos, especialmente si la persona afectada tiene alergias o patologías previas, pueden aparecer también fiebre, vómitos, dificultad respiratoria o convulsiones.
Aunque los casos mortales son muy raros, no deben minimizarse las consecuencias de una reacción alérgica o de una infección mal tratada de este animal. Por eso, es importante la intervención temprana y el asesoramiento adecuado recibido por parte de los socorristas o desde la farmacia.
Recomendaciones desde el mostrador
Los farmacéuticos, como agentes sanitarios más cercanos a la población, desempeñan un papel importante en la prevención de este tipo de accidentes. Aquí algunas recomendaciones que se pueden dar desde el mostrador:
- Uso de calzado acuático: las zapatillas tipo cangrejeras o escarpines protegen los pies y reducen el riesgo de pisar estos peces.
- Caminar arrastrando los pies: una técnica sencilla y eficaz. El movimiento de la arena advierte al pez, que suele huir si detecta vibraciones.
- Evitar zonas arenosas poco profundas durante marea baja, especialmente en horas de mayor insolación, cuando el pez araña suele permanecer más activo y oculto en la arena.
¿Qué hacer si alguien llega a la farmacia con una picadura de pez araña?
En muchas ocasiones, la farmacia es el primer punto de atención cuando alguien sufre una picadura. Ante un caso sospechoso de picadura de pez araña, se deben seguir los siguientes pasos:
- Evaluar la gravedad: si hay síntomas como dificultad para respirar, vómitos, fiebre o signos de reacción alérgica, derivar de inmediato al centro de salud o urgencias.
- Limpieza de la herida: se puede recomendar lavar la zona con suero fisiológico o agua del mar, nunca agua dulce, que puede potenciar la acción del veneno.
- Aplicación de calor: sumergir el pie en agua caliente (40-45 ºC) durante al menos 30 minutos ayuda a desnaturalizar el veneno, que es termolábil.
- Revisión médica: aunque se haya realizado un tratamiento inicial, es aconsejable que la persona acuda posteriormente a un centro sanitario para descartar restos de espinas, la administración de un posible medicamento analgésico y para prevenir complicaciones.