Sanidad financiará el primer fármaco que ataca la causa del glaucoma
Atrás Sanidad financiará el primer fármaco que ataca la causa del glaucoma
Actualidad
Sanidad financiará el primer fármaco que ataca la causa del glaucoma
Netarsudil supone la llegada de una nueva opción terapéutica para esta patología tras 25 años.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 14 junio 2024
El Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación de netarsudil, el primer tratamiento cuyo mecanismo de acción principal se dirige a la causa subyacente del glaucoma, permitiendo reducir la presión intraocular para tratar de evitar la pérdida de visión.
Este tratamiento se ha convertido en uno de los mayores avances en la terapia del glaucoma, pues había ausencia de novedades farmacológicas al respecto. De hecho, es la primera innovación para esta patología en 25 años. Netarsudil se presenta en forma de colirio que se aplica mediante una gota al día, lo que facilita su uso.
Esta enfermedad afecta al 3% de la población en España. En torno a un millón de personas sufre esta patología multifactorial, progresiva y neurodegenerativa, que se caracteriza por el aumento de la presión intraocular y daños en el nervio óptico. Lo que impacta de manera negativa en la calidad de vida de las personas, con pérdida de visión irreversible a medida que avanza la enfermedad.
Nuevo mecanismo de acción
Hasta ahora, el tratamiento se basaba en reducir la presión intraocular, pero sin llegar a actuar sobre la causa subyacente de la enfermedad, la malla trabecular, que es el origen del aumento de la presión intraocular. Lo que hace innovador a este fármaco es que su mecanismo de acción reduce esa oposición de paso al humor acuoso, permitiendo que dicha presión sea menor.
Este tratamiento financiado por Sanidad llega con un mecanismo de acción nuevo sobre la Rho-quinasa (ROCK).
De tal forma que el glaucoma se desarrolla de manera paulatina: afecta primero a la visión periférica, lo que dificulta el diagnóstico temprano. Al mismo tiempo que puede desembocar en la pérdida parcial o completa de visión si no se recibe el tratamiento adecuado a tiempo. La forma más habitual de detectarlo es durante las pruebas oftalmológicas rutinarias.
La enfermedad se presenta en cuatro subtipos: glaucoma de ángulo abierto primario (GAAP), glaucoma de ángulo cerrado primario (GACP), glaucoma secundario y glaucoma del desarrollo o congénito. En el caso del GAAP, los pacientes son asintomáticos hasta que se produce una pérdida notable de visión.
Por otra parte, las personas con glaucoma de ángulo cerrado pueden experimentar síntomas más agudos como dolor intenso y repentino en un ojo, náuseas y vómitos, enrojecimiento del ojo, visión disminuida o nublada, ojos hinchados o halos en forma de arco iris alrededor de las luces.