Desarrollan un parche de células madre que regenera los tejidos cardíacos dañados
Atrás Desarrollan un parche de células madre que regenera los tejidos cardíacos dañados
Innovación en salud
Desarrollan un parche de células madre que regenera los tejidos cardíacos dañados
Un estudio realizado en modelos animales y en ocho pacientes humanos demuestra que este injerto permite mejorar la salud de corazones deteriorados por patologías como la insuficiencia cardíaca grave.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 27 febrero 2025
Un parche de células madre, que regenera los cardiomiocitos de un tejido cardíaco dañado por afecciones como la insuficiencia cardíaca aguda, podría ser un punto de inflexión en la innovación en cardiología. Aunque está en fase experimental, ya se ha probado tanto en primates no humanos como en ocho pacientes humanos, y los resultados son esperanzadores.
La técnica concreta consiste en el uso de aloinjertos de músculo cardiaco diseñado (EHM) a partir de células madre pluripotentes inducidas (iPSC). El trabajo destaca que este parche con células madre puede ayudar a reparar lesiones en el corazón. Por los resultados obtenidos, parece que este parche se integra de manera efectiva en el corazón, que mejora sus funciones y que estas se mantienen en el tiempo. Al menos tras 6 meses de seguimiento, que es el periodo máximo que pudieron analizar los investigadores.
Además, el artículo destaca que esta técnica también se ha aplicado en humanos de forma preliminar, proporcionando resultados prometedores. La insuficiencia cardíaca es una de las principales causas de mortalidad en el mundo, y las terapias actuales no pueden regenerar el músculo dañado. Esta sería otra vía alternativa que evitaría opciones más invasivas como el trasplante de corazón. Esto sugiere que los aloinjertos podrían ser una alternativa eficaz para reparar el músculo dañado en personas con enfermedades cardíacas avanzadas. Sin embargo, los autores subrayan que será necesario optimizar el procedimiento para reducir el riesgo de arritmias y evaluar más ampliamente su seguridad y eficacia en ensayos clínicos controlados.
Los investigadores observaron mejoras significativas en la función cardíaca, con un aumento de la fracción de eyección en el ventrículo izquierdo y menos síntomas de insuficiencia
El estudio se centró en implantar parches de EHM, derivados de iPSC, en primates con insuficiencia cardíaca. Tras la implantación, los parches se integraron en el tejido cardíaco del receptor, estableciendo conexiones que permitieron una contracción sincronizada. Como resultado, se observó una mejora significativa en la función cardiaca, con un aumento en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo y reducción de los síntomas de insuficiencia.
El uso de células madre pluripotentes inducidas ofrece ventajas significativas, como la posibilidad de crear parches personalizados a partir de las propias células del paciente, lo que reduciría el riesgo de rechazo inmunológico. Además, el enfoque con parches parece superar las limitaciones de otras técnicas, como la inyección directa de células madre, que tienden a dispersarse y no logran una integración funcional a largo plazo.
Los autores del estudio destacan que los datos de viabilidad, seguridad y eficacia obtenidos han proporcionado los fundamentos necesarios para la aprobación de un primer ensayo clínico en humanos sobre la reparación cardiaca mediante ingeniería tisular.