Un inhibidor de ARN reduce el riesgo cardiovascular asociado a la lipoproteína (a)
Atrás Un inhibidor de ARN reduce el riesgo cardiovascular asociado a la lipoproteína (a)
Formación continua
Un inhibidor de ARN reduce el riesgo cardiovascular asociado a la lipoproteína (a)
Los ensayos clínicos han demostrado que el Olpasirán disminuye significativamente la lipoproteína (a) y sus efectos inflamatorios en pacientes con patologías cardiovasculares.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 11 marzo 2025
El inhibidor de ARN Olpasirán ha irrumpido en el campo de la medicina cardiovascular con un prometedor avance: la reducción de la lipoproteína(a) o Lp(a), un factor de riesgo para desarrollar aterosclerosis. Según un reciente estudio publicado en JAMA Cardiology, este inhibidor ha demostrado ser capaz de disminuir de manera importante la Lp(a), así como de fosfolípidos oxidados, unas moléculas proinflamatorias que están relacionadas con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Un avance en la investigación de la Lp(a)
La Lp(a) es una lipoproteína que transporta colesterol y que, en niveles altos, se asocia con un mayor riesgo de problemas cardiovasculares como infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. Hasta ahora, los tratamientos convencionales han sido poco efectivos en su reducción. Sin embargo, el ensayo clínico OCEAN(a)-DOSE ha demostrado que el Olpasirán, un ARN interferente diseñado para bloquear la producción de apolipoproteína(a), puede reducir los niveles de Lp(a) en más del 95% de los pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Resultados prometedores en la fase II del ensayo clínico
El estudio contó con la participación de 282 pacientes con niveles elevados de Lp(a) superiores a 150 nmol/L (60 mg/dL). Los resultados mostraron que aquellos que recibieron dosis de 75 mg o más de Olpasirán cada 12 semanas experimentaron una reducción del 95% o superior en comparación con el grupo placebo, manteniendo estos efectos hasta la semana 36 del ensayo. Además, mientras que los niveles de Lp(a) en el grupo placebo aumentaron un 3,6% en promedio, en los pacientes tratados con Olpasirán se observaron reducciones importantes y sostenidas en el tiempo.
Uno de los aspectos más relevantes del estudio fue la bajada en los niveles de los fosfolípidos oxidados, unas moléculas que contribuyen a la inflamación y la aterosclerosis. Sin embargo, no se registraron cambios significativos en marcadores inflamatorios como la interleucina-6 o la proteína C reactiva, lo que abre nuevas líneas de investigación sobre los mecanismos de acción de este fármaco.
Perspectivas futuras en la terapia cardiovascular
El Dr. Robert Rosenson, autor principal del estudio y profesor de Cardiología en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, ha destacado que estos hallazgos refuerzan la importancia que tiene la Lp(a) como diana terapéutica en la prevención de eventos cardiovasculares. Aún queda mucho por investigar, pero estos resultados podrían permitir diseñar futuros ensayos clínicos más precisos para evaluar el impacto antiinflamatorio de los inhibidores de ARN dirigidos a la lipoproteína(a).
Actualmente, se está llevando a cabo un ensayo de fase III para evaluar el impacto de Olpasirán en la reducción del riesgo cardiovascular a largo plazo. De confirmarse sus beneficios, este fármaco podría representar un hito en el tratamiento personalizado de pacientes con niveles elevados de Lp(a), mejorando su pronóstico y reduciendo la incidencia de enfermedades cardiovasculares.