Atrás El Covid-19 incrementa el riesgo de problemas cardíacos a largo plazo

El Covid-19 incrementa el riesgo de problemas cardíacos a largo plazo

Estudios recientes revelan que la infección por coronavirus puede duplicar el riesgo de eventos cardiovasculares graves hasta tres años después de la recuperación.

El Covid-19 incrementa el riesgo de problemas cardíacos a largo plazo

Escrito porRedacción MF

Publicado: 03 enero 2025

La pandemia de Covid-19 no solo ha generado un desafío sanitario a corto plazo, sino que también está dejando consecuencias duraderas en la salud de millones de personas. Nuevas investigaciones muestran que la infección puede aumentar significativamente el riesgo de desarrollar afecciones cardíacas, como insuficiencia cardíaca, arritmias o eventos coronarios, durante los años posteriores a la recuperación. Este hallazgo pone en alerta a los profesionales sanitarios sobre la necesidad de un monitoreo continuo en pacientes post-Covid-19.

Un estudio publicado en la revista de la Asociación Americana de Cardiología analizó los historiales de miles de personas que superaron la infección. Encontró que aquellas hospitalizadas con Covid-19, pero que no presentaban cuadros de enfermedades cardiovasculares y tampoco eran diabéticas de tipo 2, tenían un 21% más de riesgo de acabar sufriendo un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular y, en los peores escenarios, fallecer, en comparación con personas con enfermedad cardiovascular y sin Covid-19.

El riesgo de sufrir un infarto de miocardio o accidente cerebrovascular se duplica en los primeros tres años tras la infección por Covid

En base a este estudio, que ha tomado como referencia casos del Biobanco del Reino Unido, se observó un aumento notable en la incidencia de hipertensión, arritmias y daño endotelial en personas previamente sanas. Estos efectos se atribuyen a la inflamación persistente generada por el virus y a las alteraciones que provoca en el endotelio vascular, encargado de regular el flujo sanguíneo y la función de los vasos.

El impacto no se limita a la salud cardiovascular. Los supervivientes de Covid-19 también han mostrado un mayor riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas, como diabetes tipo 2 (DM2), lo que agrava aún más la carga para el sistema circulatorio. Según la Sociedad Europea de Cardiología, estos riesgos requieren un enfoque multidisciplinar para garantizar una atención integral a los pacientes post-Covid-19.

Para los profesionales farmacéuticos, estos hallazgos resaltan la importancia de promover la adherencia a tratamientos farmacológicos, la adopción de hábitos saludables y el monitoreo regular de factores de riesgo como la hipertensión y el colesterol. Además, el papel del farmacéutico como educador sanitario es clave para concienciar a los pacientes sobre la necesidad de un seguimiento cardiovascular, incluso si la infección fue leve o moderada.

De esta manera, la evidencia actual muestra que el Covid-19 tiene repercusiones que van más allá de la fase aguda. La implementación de estrategias de prevención, vigilancia y manejo adecuado puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los sobrevivientes. El desarrollo de programas de atención post-Covid-19 será crucial para mitigar estos efectos y mejorar los resultados en salud.