Atrás Descubren un chicle que cambia de sabor cuando estás contagiado de gripe

Descubren un chicle que cambia de sabor cuando estás contagiado de gripe

Investigadores alemanes han diseñado un sensor de la neuraminidasa viral para detectar el virus de la gripe basada en el gusto.

chicle_gripe

Escrito porRedacción MF

Publicado: 21 octubre 2025

¿Un chicle capaz de discernir si una persona tiene la gripe? Un grupo de investigadores de la Universidad de Würzbur (Alemania) lo ha hecho posible. En concreto, han descubierto un sensor específico de neuraminidasa viral (una encima del virus de la gripe) para la detección de la enfermedad basada en el gusto. Así, cuando mastiques un chicle y, de repente, notes un sabor intenso a tomillo, significa que podrías estar contagiado con el virus de la gripe.

El estudio, publicado en la revista ACS Central Science, aprovecha las reacciones químicas que ocurren cuando el virus entra en contacto con ciertas moléculas. Los científicos han diseñado un sensor que combina dos elementos: un fragmento que reconoce la neuraminidasa y una molécula de timol, un compuesto natural responsable del sabor herbal del tomillo.

Según los propios investigadores, este sensor ofrece “ventajas únicas en términos de accesibilidad y coste”. Además, es de gran utilidad al permitir la detección temprana del virus a gran escala para distinguir a las personas sanas de los pacientes con gripe y mejorar así el control de brotes.

Precisamente, la gripe ha causado las pandemias más mortíferas de la historia, por lo que es crucial garantizar la vigilancia en todas las etapas de futuros brotes. Es necesario poner en cuarentena a los pacientes de forma temprana para prevenir estos brotes, pero en el caso de la gripe, es un auténtico desafío debido a la transmisión presintomática. Reto que se podría superamos gracias a estos “sensores que responden a las infecciones de gripe con la generación de sabor, utilizando la lengua como un detector siempre disponible”. 

El sensor se activa con el virus

En condiciones normales, el sensor permanece inactivo y no genera ningún sabor. Pero, cuando el virus de la gripe está presente en la saliva, la enzima viral rompe el enlace químico que mantenía unido el sensor al timol. Al liberarse, el timol se percibe en la boca como un sabor característico, alertando de que el virus podría estar actuando en el organismo

En pruebas de laboratorio con muestras de saliva humana infectada, el sabor aparecía en menos de 30 minutos. Los investigadores comprobaron, además, que los componentes no resultaban tóxicos para las células humanas o de ratón.

Este avance prometedor se encuentra aún en fase experimental, por lo que de momento no está disponible. Sin embargo, los científicos planean continuar realizando ensayos clínicos en los próximos años con el objetivo de incorporar el sensor en diferentes formatos –chicles, pastillas o caramelos– para detectar infecciones de forma rápida y sencilla, sin necesidad de realizar pruebas invasivas.