Norovirus, la ‘gripe estomacal’ del invierno en auge en España
Atrás Norovirus, la ‘gripe estomacal’ del invierno en auge en España
Farmalertas
Norovirus, la ‘gripe estomacal’ del invierno en auge en España
Este virus afecta al sistema digestivo y se manifiesta con vómitos y diarreas, por lo que es fundamental mantener medidas básicas de salud pública, como lavarse las manos con frecuencia.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 14 enero 2025
A los habituales huéspedes virales en este invierno (gripe y Covid) también hay que añadir uno que, desde hace unos años, se visibiliza más: el norovirus, un patógeno que afecta de lleno al tracto digestivo. Las consecuencias de un contagio de este virus son los vómitos, las diarreas y generalmente acaban derivando en gastroenteritis de mayor o menor severidad, dependiendo de cada persona.
No obstante, el norovirus humano es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la principal causa de gastroenteritis viral. Representa aproximadamente 685 millones de casos y 212.000 muertes al año en todo el mundo. A día de hoy, no tiene vacunas ni antivirales aprobados.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) lo califica como un virus “altamente contagioso”, del que las personas suelen recuperarse entre 1 y 3 días. Lo habitual es que tarde en manifestarse entre las 12 y las 48 primeras horas tras la infección.
Estados Unidos está registrando una temporada especialmente fuerte de brotes causados por esta enfermedad: 91 a 5 de diciembre, según los últimos datos del Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). El máximo de brotes registrados entre 2020 y 2024 fue de 41 en un año.
En el caso de Europa y España, no se recogen los datos epidemiológicos de norovirus. Si bien se podría tener una referencia de su magnitud en base a los casos registrados por gastroenteritis agudas (GEA), la magnitud se limita solo a casos hospitalarios, ya que los detectados en atención primaria y derivados a sus domicilios con un tratamiento específico no se registran.
Aunque la sensación que hay es la de una mayor incidencia de norovirus en nuestro país, a nivel cuantitativo no se puede extrapolar. Las causas detrás de dicha propagación, típica de estas fechas y propiciada por un ambiente proclive para estos virus (temperaturas muy frías), pueden estar en las reuniones familiares propias de la Navidad.
La vía de transmisión es oral-fecal, lo que encaja con la mayor probabilidad de contagios en grupo. Si bien no hay tratamientos para hacer frente al norovirus, ni vacunas que prevengan frente a las infecciones o disminuyan su impacto una vez se manifiesta, el contacto con superficies donde pueda permanecer hace que sea fácil que se transmita.
De ahí que los expertos hagan especial énfasis en las medidas de higiene que puedan reducir al máximo las posibles manifestaciones del norovirus, especialmente agresivo en grupos de riesgo (niños, inmunodeprimidos y ancianos).