El ARN y la IA logran un 92% de precisión en la detección temprana de cinco cánceres
Atrás El ARN y la IA logran un 92% de precisión en la detección temprana de cinco cánceres
Innovación en salud
El ARN y la IA logran un 92% de precisión en la detección temprana de cinco cánceres
Un estudio ha demostrado un elevado nivel predictivo y una alta sensibilidad para la detección precoz del cáncer colorrectal, de mama, de páncreas, de próstata y de pulmón.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 04 febrero 2025
La detección precoz del cáncer es un desafío clave en la medicina moderna, dado que el pronóstico y la efectividad del tratamiento mejoran significativamente cuando la enfermedad se identifica en etapas iniciales Un estudio reciente ha demostrado la capacidad de detectar de forma precoz con un 92% de precisión cinco tipos de cáncer (colorrectal, mama, páncreas, próstata y pulmón) utilizando ARN libre de células (cfRNA), secuenciación de próxima generación (NGS) y bioinformática impulsada por IA.
El estudio, realizado en más de 1.000 muestras de pacientes de ocho hospitales, ha revelado una sensibilidad global del 83% y una especificidad del 90%. Según uno de los investigadores del estudio, esto confirma que el cfRNA se convierte en un marcador importante para la detección temprana del cáncer. Los métodos convencionales de biopsia líquida, que se basan en el ADN tumoral circulante (ADNct), que detecta principalmente el cáncer en etapas posteriores cuando la carga tumoral es significativa. En cambio, el enfoque de esta investigación se centra en los biomarcadores de ARN.
El ARN proporciona una instantánea en tiempo real de la expresión génica, capturando los cambios moleculares dinámicos que ocurren en las primeras etapas del cáncer. Mediante la integración de NGS y bioinformática impulsada por IA, han desarrollado una plataforma de descubrimiento de biomarcadores capaz de identificar y analizar distintos patrones de expresión de ARN relacionados con la presencia de tumores. Esto aporta una sensibilidad superior para los cánceres en fase temprana.
Desde la compañía que desarrolla este test se destaca que las tecnologías avanzadas de secuenciación y el aprendizaje automático han permitido crear esta prueba de biopsia líquida con un alto nivel de precisión, una mínima invasividad y escalable. Lo que permitiría ampliar las posibilidades en la detección generalizada del cáncer, apuntan.
Validación clínica
El siguiente paso para la validación de este método incluye ensayos clínicos a gran escala en colaboración con hospitales e instituciones de investigación europeas con el fin de evaluar el rendimiento de la prueba en entornos clínicos reales. Su eventual aprobación regulatoria permitiría su implementación como una herramienta de detección temprana a gran escala mediante un simple análisis de sangre, revolucionando la medicina preventiva y la oncología de precisión.