Atrás Un mapa celular con 1,6 millones de células revela claves para tratar enfermedades intestinales

Un mapa celular con 1,6 millones de células revela claves para tratar enfermedades intestinales

Un atlas innovador integra datos celulares y espaciales, impulsando avances en el estudio de la inflamación y el cáncer gastrointestinal.

Un mapa celular con 1,6 millones de células revela claves para tratar enfermedades intestinales

Escrito porRedacción MF

Publicado: 05 diciembre 2024

Un equipo de investigadores liderado por el Wellcome Sanger Institute ha creado el atlas celular más completo hasta la fecha del tracto gastrointestinal humano, denominado Gut Cell Atlas. Este recurso integra datos celulares y espaciales de 1,6 millones de células, recogidos a partir de muestras de tejido de pacientes con diversas condiciones gastrointestinales como colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, cáncer colorrectal y celiaquía, así como de individuos sanos. El trabajo se enmarca en el esfuerzo internacional del Human Cell Atlas para mapear cada tipo celular del cuerpo humano, proporcionando una base científica sin precedentes para entender y tratar enfermedades humanas.

La investigación, publicada en la revista Nature, combina más de 25 conjuntos de datos individuales, superando el desafío de integrar información generada con diferentes métodos y sistemas de etiquetado. Este esfuerzo ha permitido crear una base de datos estandarizada y de libre acceso que los investigadores pueden usar para analizar las células presentes en el tracto intestinal, su ubicación exacta y cómo interactúan con su entorno.

Uno de los hallazgos más destacados del estudio involucra a las células metaplásicas del intestino, que tradicionalmente se consideran clave en la reparación del revestimiento estomacal tras lesiones. Sin embargo, este atlas ha revelado que dichas células presentan similitudes genéticas con células involucradas en la inflamación intestinal, lo que sugiere que, en condiciones como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), estas células podrían transformarse y contribuir a un ciclo perpetuo de inflamación. Este descubrimiento podría ser un punto de partida para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas dirigidas a interrumpir dicho ciclo.

La investigación revela cómo un tipo específico de célula podría perpetuar la inflamación en enfermedades intestinales como Crohn y colitis ulcerosa

La importancia de este atlas radica no solo en su escala y detalle, sino también en su carácter dinámico. La plataforma está diseñada para incorporar datos de futuras investigaciones, lo que permitirá ampliar continuamente el conocimiento sobre las enfermedades intestinales y facilitar la colaboración internacional entre científicos. Además, este enfoque también podría extenderse a otros órganos y sistemas del cuerpo humano, impulsando el desarrollo de tratamientos innovadores para una amplia gama de enfermedades.

El atlas promete guiar el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades intestinales crónicas

Enfermedades como la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn y el cáncer colorrectal afectan a millones de personas en todo el mundo, con un impacto significativo en su calidad de vida. Este atlas representa un avance crucial para identificar cambios celulares y moleculares clave en estas condiciones, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y el desarrollo de fármacos específicos.