Una nueva molécula muestra eficacia en ratones contra la metástasis del cáncer de mama triple negativo
Atrás Una nueva molécula muestra eficacia en ratones contra la metástasis del cáncer de mama triple negativo
Formación continua
Una nueva molécula muestra eficacia en ratones contra la metástasis del cáncer de mama triple negativo
Investigadores desarrollan Mactide-V, un compuesto que reprograma macrófagos para combatir el cáncer de mama más agresivo.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 05 febrero 2025
Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una nueva molécula, denominada Mactide-V, que ha demostrado eficacia en el tratamiento de la metástasis del cáncer de mama triple negativo. En pruebas realizadas en ratones, el compuesto no solo logró reducir significativamente el tamaño de los tumores, sino que también eliminó casi por completo la metástasis, según un estudio publicado en la revista Advanced Science.
Mactide-V fue diseñado para modificar la función de los macrófagos, un tipo de célula del sistema inmunitario. En condiciones normales, estas células se encargan de eliminar agentes patógenos y reparar tejidos. Sin embargo, en el contexto del cáncer de mama triple negativo, los macrófagos son reprogramados por el tumor para favorecer su crecimiento y diseminarse a otras partes del cuerpo. El nuevo fármaco consigue revertir este proceso, transformando los macrófagos en agentes antitumorales que ayudan a destruir el cáncer.
La molécula en investigación haría posible que los macrófagos volvieran a desempeñar su tarea inicial, corrompida por el propio tumor, y que así eliminen los agentes patógenos y reparen tejidos
Este proyecto ha sido liderado por el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC), en colaboración con instituciones de Estonia, Italia, Argentina y España. Según los investigadores, se seleccionó el cáncer de mama triple negativo para este estudio debido a la ausencia de tratamientos dirigidos. A diferencia de otros subtipos de cáncer de mama, estas células carecen de receptores hormonales o HER2, lo que limita las opciones terapéuticas a la quimioterapia convencional, que puede tener efectos secundarios severos.
Los resultados de los experimentos en ratones mostraron que el compuesto actúa directamente sobre los macrófagos cuando se administra de forma intravenosa, sin acumularse en el hígado, lo que abre la posibilidad de futuros tratamientos orales. Además, se exploró la combinación de Mactide-V con inmunoterapias como nivolumab o pembrolizumab. Si bien esta combinación mostró una reducción del tumor y la metástasis, los mejores resultados se lograron con Mactide-V administrado en solitario.
Actualmente, los investigadores han solicitado una patente para la estructura del péptido y su conjugación con el fármaco. También se están planificando estudios adicionales en otros tipos de cáncer para evaluar la efectividad y el mecanismo de acción del compuesto en diferentes contextos tumorales.
Este hallazgo ofrece una nueva esperanza en el tratamiento del cáncer de mama triple negativo metastásico, una enfermedad que, hasta ahora, carece de terapias específicas eficaces.
El equipo de investigación ya ha solicitado la patente de esta molécula y la posibilidad de que esta se conjugue con el fármaco
El cáncer de mama es el tumor más diagnosticado en el mundo y una de las principales causas de mortalidad oncológica en mujeres. En España, se estima que en 2025 se detectarán 37.682 nuevos casos, según el informe Las cifras del cáncer 2025, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN). De estos diagnósticos, aproximadamente el 30% desarrollará metástasis, lo que supone alrededor de 10.500 pacientes.
Además, de estos casos metastásicos, entre el 10% y el 15% corresponden al subtipo triple negativo, uno de los más agresivos y con peores pronósticos. La ausencia de receptores específicos en este tipo de cáncer dificulta el uso de terapias dirigidas, lo que hace urgente el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas.