Nanotecnología y protección solar: un avance en la lucha contra la radiación UV y el calor
Atrás Nanotecnología y protección solar: un avance en la lucha contra la radiación UV y el calor
Innovación en salud
Nanotecnología y protección solar: un avance en la lucha contra la radiación UV y el calor
Crean un nuevo protector solar capaz de bloquear los rayos UV y mantener la piel fresca mediante un mecanismo de enfriamiento que reduce hasta seis grados la temperatura de la piel.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 18 marzo 2025
Un equipo de investigadores ha desarrollado un prototipo de protector solar con un nuevo mecanismo de enfriamiento radiativo que es capaz de atenuar el calor, manteniendo la piel hasta 6°C más fresca. Este descubrimiento, publicado en la revista Nano Letters de la American Chemical Society (ACS), supone un gran avance para la dermatología y resalta el poder de la nanotecnología a la hora de crear nuevos productos solares.
Nanotecnología aplicada a la protección solar
El secreto de esta innovación está en el uso optimizado de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO₂). Este componente, ya está siendo utilizado en algunos protectores solares minerales, pero ha sido modificado para reflejar la luz ultravioleta y también el calor solar, mejorando así la sensación de frescura en la piel.
Las pruebas realizadas en el estudio mencionado han demostrado que este protector solar ofrece un alto factor de protección solar (SPF 50), y además también es resistente al agua y mantiene su eficacia durante 12 horas tras su aplicación bajo exposición continua a luz solar simulada con lámparas de xenón. Además, las pruebas realizadas en modelos de piel han revelado una reducción importante de la temperatura cutánea en comparación con piel sin protección y con piel protegida por filtros tradicionales.
Fórmula con seis ingredientes
El nuevo prototipo combina seis ingredientes clave: nanopartículas de TiO₂, agua, etanol, crema humectante, pigmentos y polidimetilsiloxano, un polímero de silicona muy utilizado en cosmética. Esta combinación permite una distribución uniforme sobre la piel, asegurando una cobertura eficaz y estable.
En cuanto a la seguridad dermatológica, los investigadores realizaron pruebas tanto en piel animal como humana, y confirmaron que el producto no genera irritación ni reacciones adversas.El estudio ha sido respaldado por importantes instituciones como el Programa Nacional de Investigación Clave, la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China y el Fondo de Investigación Conjunta Tsinghua-Toyota, subrayando la relevancia de este tipo de innovaciones tecnológicas en el campo de la dermatología y la cosmética.
Si bien el producto aún se encuentra en fase experimental, los hallazgos de esta investigación son prometedores, ofreciendo nuevas vías para proteger la piel de la radiación solar, evitando así muchos problemas de salud asociados.