Filtros solares y cuidado cutáneo: cómo elegir el producto ideal para tu tipo de piel
Atrás Filtros solares y cuidado cutáneo: cómo elegir el producto ideal para tu tipo de piel
Detrás del mostrador
Filtros solares y cuidado cutáneo: cómo elegir el producto ideal para tu tipo de piel
Los filtros solares desempeñan un papel crucial en esta protección, y entender su funcionamiento desde una perspectiva farmacéutica puede ayudar a los pacientes a utilizarlos de manera más eficaz.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 01 agosto 2024
Los filtros solares están diseñados para proteger la piel de los daños causados por la radiación ultravioleta (UV). La radiación se divide en tres tipos principales: UVA, UVB y UVC. La radiación UVC es casi completamente absorbida por la atmósfera y no llega a la superficie terrestre, pero los tipos UVA y UVB tienen efectos significativos sobre la piel humana. La radiación UVB es responsable de las quemaduras solares, mientras que la UVA penetra más profundamente y está relacionada con el envejecimiento prematuro y un mayor riesgo de cáncer de piel.
El aumento en el uso de cremas con factor de protección solar (FPS) es sostenido en los últimos años. Según el Observatorio de Tendencias de Cofares, la demanda acumulada de productos solares en las farmacias ha crecido un 45% en volumen de unidades, respecto al año 2022. Y, dentro de esta categoría, los protectores solares representan un 93% de la demanda total. En relación con la demanda de estos productos en las farmacias, se ha disparado en 2023 hasta un 51% en volumen respecto al año anterior.
El factor de protección solar indica cuánto tiempo puede estar la piel expuesta al sol antes de quemarse
El FPS es un valor que indica cuánto tiempo puede estar la piel expuesta al sol antes de quemarse. Un FPS50 permite que la piel aguante 50 veces más tiempo sin desarrollar eritema solar.
Además, todo protector solar comercializado debe cumplir con las regulaciones y normas establecidas para garantizar su eficacia. En Europa, estos productos deben cumplir con la norma ISO 24444:2019, que es el estándar mayoritario a nivel global para evaluar la eficacia del SPF.
Cómo elegir el filtro solar adecuado
Existen diversos tipos de filtros solares en el mercado: químicos, físicos y combinados. Los filtros químicos contienen moléculas que transforman la radiación ultravioleta en calor, mientras que los filtros físicos consisten en partículas minerales que reflejan la radiación. Actualmente, los filtros químicos representan el 80 % de los filtros solares utilizados en la industria cosmética.
Además, los pacientes deben estar informados sobre los ingredientes del filtro solar, especialmente si tienen piel sensible o propensa a alergias. Algunos filtros solares químicos pueden causar irritación o reacciones alérgicas, por lo que los filtros físicos, que contienen dióxido de titanio u óxido de zinc, pueden ser una opción más adecuada para estas personas. Estos ingredientes son menos propensos a causar irritaciones y proporcionan una barrera física eficaz contra la radiación UV.
Por otra parte, la AEDV recomienda un FPS de al menos 30 para la mayoría de las personas, aunque para aquellos con piel extremadamente clara o condiciones médicas que aumentan la sensibilidad al sol, un FPS más alto puede ser más apropiado.
Consejos para la aplicación efectiva
La aplicación adecuada del filtro solar es crucial para asegurar su eficacia. Se recomienda aplicar 2 mg de crema por cm² de piel. A su vez, la densidad y viscosidad del producto también juegan un papel importante: un protector solar fluido y uno más cremoso no se aplican en la misma cantidad.
En este contexto, los farmacéuticos tienen un rol esencial en la educación sobre la fotoprotección. No solo lideran campañas de concienciación, sino que también ayudan a los pacientes a elegir el producto adecuado según sus necesidades específicas. La prevención del cáncer de piel y el fotoenvejecimiento son prioridades, y el asesoramiento adecuado garantiza que se utilicen productos eficaces y seguros.