El potencial de los fagos frente a las bacterias resistentes a los antibióticos
Atrás El potencial de los fagos frente a las bacterias resistentes a los antibióticos
Innovación en salud
El potencial de los fagos frente a las bacterias resistentes a los antibióticos
Un mecanismo denominado ‘Kiwa’ revela cómo las bacterias bloquean a los fagos y abre opciones para superar la resistencia antimicrobiana.
Escrito porRedacción MF
Publicado: 18 noviembre 2025
Investigadores de la Universidad de Southampton han descifrado un mecanismo de defensa bacteriano que abre nuevas vías para que los fagos (virus que infectan exclusivamente a las bacterias) puedan ser una alternativa eficaz frente a las bacterias multirresistentes a los antibióticos.
El trabajo, publicado en la revista Cell, describe por primera vez cómo un complejo bacteriano denominado “Kiwa” detecta y neutraliza la entrada de material genético de fagos al interior de la célula.
El mecanismo se compone de dos subunidades principales: una molécula-sensor llamada KwaA, que identifica la presencia del fago al adherirse a la célula bacteriana, y una molécula de respuesta llamada KwaB, que se activa tras la detección para interceptar y bloquear el ADN del fago antes de que pueda secuestrar la célula.
Los científicos demostraron mediante técnicas de imagen avanzada que, al activarse KwaA/KwaB, aparece una “barrera” molecular en las bacterias que impide la inyección del ADN fágico y evita la infección.
Comprender cómo las bacterias bloquean a los fagos es clave para diseñar terapias capaces de superar la resistencia antimicrobiana
La resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud global, y el desarrollo de terapias alternativas se considera urgente. Los fagos tienen potencial porque son altamente específicos para bacterias y no afectan células humanas.
Los autores señalan que entender esta dinámica “arma vs. defensa” entre fagos y bacterias abre la puerta a diseñar fagos u otros virus terapéuticos capaces de superar esas barreras bacterianas. Además, el equipo ya ha identificado más de 600 fagos candidatos que podrían sortear dichas defensas y están recopilando más muestras del entorno (por ejemplo, agua residual) para ampliar la “biblioteca de armas”.
Este avance sugiere que la terapia con fagos podría desempeñar un papel clave en el futuro de la medicina frente a infecciones por bacterias multirresistentes, complementando o sustituyendo los antibióticos convencionales.
El farmacéutico y los antibióticos
Este martes 18 de noviembre se celebra el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos. Los farmacéuticos desempeñan un papel clave en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, actuando como garantes del uso racional de los antibióticos. Desde la farmacia asesoran a los pacientes, evitan dispensaciones inadecuadas, vigilan interacciones y recuerdan la importancia de cumplir correctamente los tratamientos. Todos ellos, factores clave para frenar la aparición de bacterias resistentes.
Además, los profesionales farmacéuticos lideran campañas de educación sanitaria y participan en programas de vigilancia del consumo de antibióticos. Su labor resulta imprescindible para preservar la eficacia de los antimicrobianos actuales mientras avanzan alternativas como la terapia con fagos.