Atrás El bulo de los medicamentos caducados: no acaban en otros países, sino reciclados

El bulo de los medicamentos caducados: no acaban en otros países, sino reciclados

Los fármacos caducados se destruyen bajo control ambiental y sanitario mediante un sistema seguro y trazable.

medicamentos-caducados

Escrito porRedacción MF

Publicado: 27 octubre 2025

Los medicamentos caducados procedentes de domicilios de España no se reutilizan ni se donan ni dentro ni fuera del país, como afirman algunos bulos que circulan por redes sociales, sino que se someten a un proceso de reciclaje perfectamente regulado. Para evitar incidentes, conviene que las personas revisen sus botiquines caseros de manera periódica con vistas a asegurarse de que realizan un uso adecuado de los fármacos que poseen.

Todos los medicamentos caducados o no utilizados se deben depositar en los puntos habilitados y señalizados que se encuentran en las farmacias, es decir, el Punto SIGRE, donde comienza el ciclo de gestión de residuos farmacéuticos.

Para facilitar la identificación y el tratamiento adecuados, es recomendable incluir tanto los prospectos como los envases originales. Posteriormente, los gestores autorizados retiran y trasladan esos restos a una planta de clasificación autorizada.

La destrucción de estos medicamentos se gestiona de manera adecuada y menos contaminante

Durante este proceso de logística inversa se separan los materiales reciclables de los residuos peligrosos. Los restos de medicamentos se eliminan de forma segura mediante valorización energética o destrucción controlada.

Este modelo, pionero en Europa, evita la contaminación que generarían miles de toneladas de residuos farmacéuticos y envases para garantizar la protección del medio ambiente y la salud pública.

Donaciones reguladas

Solo entidades autorizadas como los miembros de la industria farmacéutica, organizaciones humanitarias o instituciones sanitarias pueden donar medicamentos, siempre bajo la supervisión de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Los fármacos donados deben estar en perfecto estado, con fecha de caducidad suficiente y trazabilidad completa. Además, requieren un certificado del responsable farmacéutico que acredite su calidad y correcta conservación.

Si un fármaco no es apto para nosotros, tampoco cumple los requisitos para que lo utilicen otras personas

Mitos virales

En redes sociales se difunden materiales que aseguran que los medicamentos caducados recogidos en farmacias españolas se envían a países del tercer mundo. Afortunadamente, algunos divulgadores del sector farmacéutico se encargan de desmentir esas afirmaciones falsas.

Las comunicaciones oficiales nacionales e internacionales y la colaboración ciudadana a la hora de difundir sólo datos veraces resultan esenciales para evitar la desinformación y fomentar que todos realicemos una gestión responsable de los medicamentos no utilizados.