Luces y sombras del sleepmaxxing, la tendencia viral para dormir mejor
Atrás Luces y sombras del sleepmaxxing, la tendencia viral para dormir mejor
Visto en la red
Luces y sombras del sleepmaxxing, la tendencia viral para dormir mejor
Esta propuesta que ha aparecido en redes, centrada en la mejora de la calidad del sueño, incluye prácticas peligrosas para la salud, según advierten los expertos.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 09 septiembre 2025
Una de las tendencias más virales en redes sociales de los últimos meses es el conocido como sleepmaxxing: es decir, maximizar la calidad del sueño a través de distintas técnicas. Algunas neutras, otras que potencialmente podrían ser beneficiosas y otras rechazadas tajantemente por los expertos. Y, entre ellas, las hay que han llegado a ocasionar al menos un fallecimiento por ahogamiento y asfixia.
El hecho es que, aunque ha ganado rápidamente mucha popularidad en redes como TikTok, detrás del sleepmaxxing hay tanto consejos saludables para alcanzar un estado óptimo de cara a dormir mejor, como otros que plantean riesgos para la salud.
Lo positivo del sleepmaxxing
Algunas de las 12 medidas de las que se compone esta tendencia ya son consejos que tradicionalmente comparten los profesionales sanitarios:
- Por su efecto relajante, darse una ducha una hora antes de irse a dormir.
- Eliminar la cafeína por completo (aunque el consenso habla de que lo ideal sería detener su consumo más de 6 horas antes de acostarse).
- Apoyarse en complementos como magnesio y melatonina para propiciar los procesos químicos que favorezcan el sueño.
- Intentar practicar ejercicios de meditación por la noche, durante aproximadamente 30 minutos.
- Cuidar la temperatura ambiente en la habitación en la que vamos a dormir, para que esté fresca. Las temperaturas extremas (muy fría o muy caliente) harán que se resienta el sueño.
Lo negativo del sleepmaxxing
En el otro extremo, se ve a diversos tiktokers asegurar que una buena higiene del sueño pasa por respirar por la nariz. A toda costa. Y eso ha llevado a que aconsejen que la persona que respire por la boca se la cierre con cinta adhesiva, de tal forma que evite roncar y disminuir el mal aliento al despertar.
Otra de las ocurrencias sin base científica ha sido la de colgarse del cuello con cuerdas o cinturones y balancearse en el aire. Eso hizo un ciudadano chino al que se le atribuyó su fallecimiento por causa de un ahogamiento al practicar esta manera de acabar con el insomnio.
Otras ‘técnicas’ sin evidencia científica que componen dicha tendencia son:
- Dejar de beber dos horas antes de irse a dormir.
- Dormir con el denominado como ruido blanco (sonidos neutros que supuestamente inducen un estado de relajación) de fondo.
- Quitar la alarma para despertarnos a la mañana siguiente.
- La ingesta de kiwis antes de acostarse.
- Ponernos mantas pesadas encima, ya que defienden que la presión en el cuerpo lo relaja.
- Recibir media hora de luz solar cada día.
Si bien parece que un sueño de calidad cada vez tiene más importancia en la sociedad de hoy, rodeada de estrés y ansiedad, lo cierto es que este tipo de técnicas pueden ser contraproducentes, al derivar en una obsesión por lograr un sueño reparador. En definitiva, como defienden los expertos, la mejor manera de dormir bien y profundamente pasa, sobre todo, por tener unos hábitos regulares -misma hora, evitar luz azul, etc.- a la hora de irse a la cama.