Atrás El encarecimiento del metro cuadrado impulsa la compraventa de farmacias en España

El encarecimiento del metro cuadrado impulsa la compraventa de farmacias en España

El aumento del precio de los locales comerciales redefine el mercado farmacéutico, ofreciendo nuevas oportunidades para los profesionales del sector.

El encarecimiento del metro cuadrado impulsa la compraventa de farmacias en España

Escrito porRedacción MF

Publicado: 22 abril 2025

El mercado inmobiliario español ha experimentado un notable incremento en el precio del metro cuadrado de los locales comerciales, una tendencia que está teniendo un impacto directo en la actividad farmacéutica. Esta evolución, especialmente visible en núcleos urbanos y zonas de alta densidad de población, está incentivando la compraventa de farmacias como fórmula estratégica tanto para propietarios como para futuros compradores del sector.

La propiedad del local es uno de los factores que más está revalorizando las farmacias en el mercado actual. Además de aportar estabilidad a largo plazo, ser propietario del espacio ofrece un valor añadido en términos de rentabilidad, especialmente en un contexto de inflación inmobiliaria.

Ser propietario del espacio ofrece un valor añadido en términos de rentabilidad

En comunidades como Madrid, los precios de las farmacias pueden superar los dos millones de euros. Por ejemplo, una oficina ubicada en la zona noroeste de la capital, con una facturación anual de 700.000 euros y un coeficiente de venta de 2,6, se oferta por 1,8 millones. Otra, cerca de la M-30, con cifras similares de facturación y un coeficiente de 2,2, tiene un precio de salida de 1,6 millones.

La situación en Cataluña es igualmente representativa. Actualmente se comercializan farmacias en Barcelona con precios que dependen tanto de su superficie —entre 45 y 200 m²— como de su nivel de facturación, que puede superar el millón de euros anuales.

Por otro lado, el marco regulatorio también influye en este escenario. En comunidades como Andalucía, la superficie mínima exigida para abrir una oficina de farmacia es de 85 m², aunque en municipios con menos de 1.000 habitantes se permite un mínimo de 60 m², lo que condiciona tanto la disponibilidad de locales como su valoración en el mercado.

La escasez de nuevas licencias en muchas regiones ha tensionado el mercado

La escasez de nuevas licencias en muchas regiones también ha tensionado el mercado. La falta de oportunidades para abrir nuevas farmacias ha hecho que la compraventa de las ya existentes, especialmente aquellas con local en propiedad y buena ubicación, se perciba como una inversión segura. El aumento del valor del inmueble está llevando a muchos profesionales a replantearse su estrategia: adquirir el local en el que operan en lugar de alquilarlo representa no solo un ahorro en el medio plazo, sino una consolidación del valor patrimonial.

Así, el incremento del precio por metro cuadrado en los locales comerciales ha alterado las dinámicas tradicionales del mercado farmacéutico. Las farmacias en propiedad, bien ubicadas y con local incluido en la operación de venta, se han convertido en un activo prioritario en el radar de los profesionales. Para los farmacéuticos interesados en entrar o reposicionarse en el sector, este puede ser un momento clave, aunque requiere un análisis riguroso de viabilidad y retorno de inversión.