Atrás Los medicamentos esquivan los aranceles de Trump, pero… ¿y las farmacias?

Los medicamentos esquivan los aranceles de Trump, pero… ¿y las farmacias?

La exención de un gravamen sobre el comercio de medicamentos alivia la presión económica sobre las farmacias, pero hay otros aspectos que pueden impactar directa o indirectamente en las cuentas.

Los medicamentos esquivan los aranceles de Trump, pero… ¿y las farmacias?

Escrito porRedacción MF

Publicado: 15 abril 2025

La guerra arancelaria que ha impulsado Estados Unidos (EEUU) con gran parte del mundo mantiene en vilo a casi todos los sectores productivos. Las farmacias comunitarias también están a la expectativa acerca de lo que pueda pasar finalmente con la imposición de gravámenes a las importaciones de productos europeos al país. Si bien es cierto que, en una disposición adicional del presidente Donald J. Trump se decidió excluir los medicamentos de estos aranceles que, en el caso europeo, ascenderían al 20%.

En la actualidad, la administración estadounidense ha aplicado una prórroga de 90 días para impulsar las negociaciones con la Unión Europea (UE) en vista de intentar llegar a algún acuerdo que beneficie al país norteamericano. No obstante, y aunque no sea una realidad (que sí lo es en parte, ya que desde que llegó a la presidencia aplicó un arancel universal del 10%), la inestabilidad financiera ha alterado el precio de todos los mercados.

De haberse aplicado aranceles a los medicamentos, podría impactar directamente en el acceso de los pacientes a determinados tratamientos al encarecerse estos

Algo que se nota en la energía, en los alimentos y en los índices como Euríbor. Sin embargo, sí genera cierta preocupación el hecho de que este encarecimiento de los productos afecte de alguna manera a la cadena de suministro de los medicamentos. Aunque recientemente la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) expresó al respecto que no creen que estos aranceles vayan a “agravar” la escasez de disponibilidad de los fármacos.

Desde la patronal de los farmacéuticos se advirtió también que la exclusión de los medicamentos de esos aranceles tiene que ver con motivos de salud pública y éticos. De haberse incluido, o en el caso de que revirtiese su decisión la administración estadounidense, podrían afectar al acceso a estos productos.

En paralelo, recordaron que cualquier contratiempo logístico o cambio geoestratégico podría verse reflejado en los gastos de fabricación, distribución o dispensación. La actual normativa española, observó FEFE, con el sistema de precios actual, no cubre estas potenciales coyunturas.