Atrás Vuelven a bajar los tipos cuando comienza la guerra arancelaria de EEUU contra Europa

Vuelven a bajar los tipos cuando comienza la guerra arancelaria de EEUU contra Europa

La autoridad económica europea continúa su senda de recortes impositivos, pero ve cada vez menos claro continuarla debido a la inestabilidad internacional.

Vuelven a bajar los tipos cuando comienza la guerra arancelaria de EEUU contra Europa

Escrito porRedacción MF

Publicado: 11 marzo 2025

La reunión de marco del Banco Central Europeo (BCE) volvió a dar buenas noticias a los ciudadanos europeos: nuevo recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés. Es la quinta vez consecutiva que decide disminuir el precio del dinero. Pero puede que sea la última en un tiempo. La situación económica internacional, con los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos (EEUU) a Europa al acero y aluminio, y que entran este miércoles en vigor, tendrán un inevitable impacto en el tejido económico de todos los países.

Esto lleva a que las previsiones optimistas para seguir bajando los tipos hasta la meta del 2% puede que no se logren en 2025 como estaba previsto. Y habrá que ver si se alcanzan en 2026. En todo caso, desde el BCE se traslada que si no se pueden seguir acometiendo bajadas de los tipos, sí que se prevé congelarlos.

Ante esta situación, la concesión de créditos o préstamos todavía sigue siendo favorable

En paralelo, también se mira con preocupación la inflación. Las estimaciones que da el BCE es que en promedio se sitúa en el 2,3%, es decir, que sube ligeramente dos décimas respecto a la prevista anteriormente. Por lo tanto, de materializarse supondría un encarecimiento general de los productos, también los que se dispensan en las oficinas de farmacia y en la parte, en especial, de parafarmacia. Al igual que la luz también ha subido debido a un invierno frío y un rendimiento bajo de la producción renovable.

Ante esta situación, la concesión de créditos y/ o préstamos todavía sigue siendo favorable. Al menos, los bancos consideran que sigue habiendo condiciones propicias para prestar dinero.

Si el objetivo que se marca la autoridad europea es el 2%, y estamos ahora en el 2,5%, quedarían aún dos nuevas bajadas de 25 puntos básicos. De momento, la incertidumbre se cierne tanto sobre si se seguirán recortando los tipos. En el otro lado, el euro se fortalece frente al dólar y los inversores de Wall Street parecen reprobar las políticas monetarias de EEUU. Todo este contexto tiene un doble filo que impacta también a los farmacéuticos comunitarios: tanto en lo que pagan por su alquiler o hipoteca, como por sus recibos de la luz, los proveedores o los productos sanitarios.