Gestionar el estrés en la recta final del año: claves para el autocuidado durante las fiestas
Atrás Gestionar el estrés en la recta final del año: claves para el autocuidado durante las fiestas
A fondo
Gestionar el estrés en la recta final del año: claves para el autocuidado durante las fiestas
La planificación sin agobios y la gestión emocional, fundamentales para evitar momentos estresantes durante el periodo navideño.
Escrito porRedacción MF
Publicado: 02 diciembre 2024
La recta final del año trae consigo una serie de celebraciones y compromisos familiares que, si bien son momentos de alegría, también pueden ser una fuente considerable de estrés. Las reuniones familiares, la organización de eventos, las compras navideñas y las exigencias laborales a menudo generan una sensación de agobio que puede afectar tanto a nuestra salud emocional como física. Ante este panorama, expertos en salud mental y bienestar destacan la importancia de la gestión emocional y del autocuidado para prevenir el estrés en esta época tan ajetreada.
El final del año puede desencadenar o agravar trastornos relacionados con el estrés, la ansiedad y la depresión. Estos trastornos son más comunes durante la Navidad debido a la presión de cumplir con expectativas sociales y familiares, así como el aumento de la carga emocional y económica que muchas personas enfrentan. Es esencial aprender a gestionar las emociones y las expectativas para no caer en los efectos negativos del estrés prolongado.
Planificación sin agobios
La clave para evitar que las festividades se conviertan en una carga es la planificación sin caer en la sobrecarga de tareas. Aunque es tentador intentar hacer todo lo que nos gustaría durante la Navidad, expertos en la materia apuntan que establecer pausas y momentos de atención plena y cultivar la reflexión personal y el autoconocimiento como claves para reducir el estrés está en hacer una lista de prioridades y centrarse en lo que realmente importa. Se recomienda establecer metas realistas para las festividades, como organizar reuniones familiares con tiempo y sin prisas, o limitar las compras a lo estrictamente necesario.
El concepto de planificación sin ser exhaustivos también implica delegar responsabilidades y saber pedir ayuda. Hacerlo también puede aliviar la carga y permitirnos disfrutar de la Navidad sin el peso de las expectativas externas.
Autocuidado: el pilar fundamental
Además de la planificación, el autocuidado es otro de los pilares fundamentales para prevenir el estrés en la recta final del año. Durante estas fiestas, es común que las personas descuiden sus rutinas de ejercicio, alimentación y descanso. Por tanto, es necesario que se logren mantener los hábitos saludables para evitar que el estrés afecte negativamente a nuestra salud.
Además, durante las festividades, muchas personas recurren al consumo de productos naturales para relajarse y prevenir problemas digestivos, como infusiones de valeriana o manzanilla.
Otro aspecto crucial para gestionar el estrés en la Navidad es la gestión emocional. Así, destaca la importancia de identificar y comprender las emociones que surgen durante las fiestas, como la frustración o la tristeza. Estas emociones son naturales, pero no deben ser ignoradas ni sobrepasar nuestra capacidad de control.