Primer aniversario de la DANA: así apoyó Cofares a los afectados
Atrás Primer aniversario de la DANA: así apoyó Cofares a los afectados
A fondo
Primer aniversario de la DANA: así apoyó Cofares a los afectados
A través de la Fundación Cofares, y con ayuda de las farmacias, se hizo entrega de las donaciones de productos básicos y de primera necesidad.
 
                 Escrito porRedacción MF
Publicado: 29 octubre 2025
Este 29 de octubre se cumple justo un año de la DANA que causó grandes estragos en diferentes comunidades autónomas. Aunque la Comunidad Valenciana fue la más golpeada por el temporal, especialmente la provincia de Valencia, también sufrieron daños en Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, Murcia o Cataluña.
Las consecuencias fueron muchas vidas perdidas y grandes destrozos materiales. Hogares, comercios, farmacias y centros de salud quedaron anegados por el agua y el barro. Hubo quien lo perdió todo. Además, la cadena de suministro de medicamentos quedó comprometida en las zonas más afectadas. Y, sin embargo, es cuando ocurre la tragedia que aflora la solidaridad, la cooperación y la ayuda mutua. Algo que resultó ser crucial en aquellos momentos.
Solidaridad en mitad del caos
Desde la Fundación Cofares, se realizó una donación junto a Farline y Aposán –marcas de Consumer Health de Cofares–, de material de higiene básica y primeros auxilios para entregar de manera gratuita a afectados por la DANA y voluntarios, a través de las farmacias socias, como en Letur (Albacete), Mira (Cuenca) o Alfafar (Valencia).
Adicionalmente, se realizaron donaciones económicas a entidades locales. En concreto, se destinaron 25.000 euros a Cáritas Valencia y otros 25.000 euros a Casa Caridad Valencia.
Para conocer de primera mano la experiencia de una de las farmacias afectadas, Mundo Farmacéutico ha contactado con Francisco Gómez Campillo, titular de farmacia en Letur. Aunque, afortunadamente, su farmacia no sufrió daños materiales, estuvieron “un día y medio sin luz”. Sin embargo, estuvieron trabajando para poder dar el mejor servicio posible en aquellas circunstancias.
En este sentido, Gómez Campillo cuenta que la donación que se hizo por parte de la Fundación Cofares le “vino muy bien a la gente del pueblo”. A Letur llegaron diferentes productos básicos y de primera necesidad –clorhexidina (desinfectante oral de acción antiséptica), champús, oleogel de ducha o betadine, entre otros–, que se repartieron entre los vecinos desde la farmacia. “Quedaron muy agradecidos con las donaciones. Fueron productos esenciales que, para los que habían perdido la casa, resultaban muy necesarios”, apunta el farmacéutico.
Coordinación y apoyo, esencial en momentos de crisis
La coordinación entre la farmacia comunitaria y otros profesionales sanitarios fue crucial en aquellos momentos. “No teníamos luz, así que hablamos con los médicos y pudimos dar los medicamentos a los pacientes que lo necesitaban; ellos ya nos arreglarían después el tema de la receta, porque tampoco tenían internet. Ellos no podían recetar ni nosotros dispensar”, explica Gómez Campillo.
Entre farmacias también se ayudaron: “Nos llamábamos por teléfono para ver si necesitábamos cualquier cosa”, asegura el farmacéutico. En general, “la gente se volcó mucho”, añade. “El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete estuvo pendiente y desde el hospital también se pusieron en contacto con nosotros para cualquier problema con la receta”, expone.
En definitiva, el farmacéutico insta a la necesidad de “poner de nuestra parte todo lo que podamos y poder garantizar servicios” durante situaciones de emergencia como la vivida durante la DANA para lograr un objetivo prioritario: “que la gente no se quede sin su medicación”.
  
 
                     
              
              
             