La importancia de usar mascarilla en las labores de limpieza tras la DANA
Atrás La importancia de usar mascarilla en las labores de limpieza tras la DANA
Detrás del mostrador
La importancia de usar mascarilla en las labores de limpieza tras la DANA
El uso de mascarilla es muy importante en las tareas de limpieza tras la DANA para prevenir infecciones. Los farmacéuticos pueden ayudar a proteger la salud pública promoviendo su uso.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 07 noviembre 2024
La reciente DANA que ha azotado España ha dejado un rastro de destrucción en varias comunidades, siendo la Comunidad Valenciana una de las más afectadas. Las intensas lluvias, el desbordamiento de ríos y las inundaciones han generado condiciones de riesgo para la salud pública que merecen especial atención. El Ministerio de Sanidad ha emitido recomendaciones clave para reducir los riesgos de infecciones y accidentes en las labores de limpieza, y el uso de mascarilla es una de las medidas cruciales para evitar problemas de salud respiratoria y de otro tipo.
Como profesionales de la salud, los farmacéuticos tienen un papel fundamental en la difusión de estas pautas, no solo para proteger a la población general, sino también para informar a quienes participan en las labores de limpieza, ya sean profesionales o voluntarios, sobre la correcta protección durante estas actividades.
Riesgos de infecciones y patógenos en el aire
El agua estancada, el barro y la presencia de materiales de construcción en descomposición pueden contener patógenos y sustancias tóxicas peligrosas. Según las autoridades sanitarias, uno de los principales riesgos en estas zonas es la inhalación de microorganismos y partículas contaminantes que pueden provocar desde infecciones respiratorias hasta afecciones más graves como neumonías. Además, el ambiente húmedo y la acumulación de desechos orgánicos y basura favorecen la proliferación de bacterias, virus y hongos, incrementando el riesgo de infecciones.
La mascarilla, especialmente las de alta filtración como las FFP2, se recomienda en estas tareas para reducir el riesgo de inhalar estos patógenos y partículas que pueden alterar el sistema respiratorio. El Ministerio de Sanidad advierte sobre la posibilidad de que se presenten brotes epidémicos en la región afectada debido a la alta exposición a agentes infecciosos en el ambiente.
Es importante extremar las precauciones y asegurarse de utilizar bien las mascarillas. Algunos consejos clave son:
- Evitar tocarla: Una vez colocada la mascarilla con las manos limpias se debe evitar tocarla, pues puede contaminarla. En caso de que se manche o moje en exceso habría que cambiarla por una nueva.
- Colocarla correctamente: aunque las tareas de limpieza son agotadoras y pueden aumentar el calor corporal, hay que mantener la mascarilla bien colocada, cubriendo nariz y boca para que sea efectiva.
- Cambiarla cada cierto tiempo: Las mascarillas de protección, como las FFP2 no son reutilizables, por lo que pasado un tiempo desde su uso hay que desecharla y colocarse una nueva.
- Desecharla en un lugar apropiado: se debe tirar a la basura en una bolsa individual cerrada, para evitar el contacto.
El Ministerio de Sanidad alerta de que el riesgo de brotes de enfermedades infecciosas es real y requiere de una respuesta de precaución y de información clara y accesible para toda la población.
Dado el contexto de desastre y el potencial de exposición a una amplia gama de riesgos infecciosos y químicos, el uso de mascarillas en las tareas de limpieza debe promoverse con vigor, no solo como una recomendación, sino como una medida de salud pública obligatoria y preventiva. Las farmacias, con su cercanía y contacto directo con la población, son el punto ideal para brindar esta orientación esencial.
El papel del farmacéutico: educar y facilitar la protección
En el contexto de la DANA, los farmacéuticos deben aprovechar su acceso a la comunidad para educar sobre la importancia de estas medidas de higiene y protección, así como para garantizar el suministro adecuado de mascarillas, guantes y otros materiales protectores a quienes lo necesiten.
Las farmacias pueden desempeñar un papel activo en esta situación al:
- Informar sobre la importancia de la mascarilla y otros equipos de protección: La población y los voluntarios en las labores de limpieza deben comprender por qué estos elementos de protección son esenciales y cómo usarlos de forma adecuada.
- Distribuir y recomendar productos de protección adecuados: Asegurar la disponibilidad de mascarillas adecuadas, como las FFP2, que ofrezcan una protección eficaz frente a partículas y patógenos en el aire.
- Asesorar sobre las prácticas de higiene post-limpieza: Es importante que, después de las tareas de limpieza, las personas se laven adecuadamente con agua y jabón o gel hidroalcohólico, prestando atención a las heridas y evitando así infecciones adicionales.