Precauciones para una buena salud intestinal en vacaciones
Atrás Precauciones para una buena salud intestinal en vacaciones
Tips para primerizos
Precauciones para una buena salud intestinal en vacaciones
Las vacaciones son sinónimo de descanso y desconexión. Sin embargo, el calor y los cambios en la alimentación, así como en el resto de rutinas, pueden provocar trastornos digestivos que arruinen la experiencia.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 22 julio 2025
El aumento de las temperaturas afecta al organismo en su conjunto, incluyendo el aparato digestivo. Con el calor, aumentamos el consumo de bebidas frías y alimentos crudos, mientras que la pérdida de apetito altera los hábitos alimentarios. Si a esto se suma un viaje, especialmente a destinos exóticos, el riesgo de trastornos digestivos aumenta. Por ello, esta guía práctica puede ser de gran utilidad para cuidar tu salud intestinal mientras disfrutas del merecido descanso.
Así, no es casualidad que los problemas digestivos se disparen durante el verano. En 2022, España registró 5.763 brotes de intoxicaciones alimentarias, un 44% más que en 2021, lo que se atribuye a las altas temperaturas que favorecen la proliferación de bacterias como Salmonella y Campylobacter, comunes en alimentos mal conservados. Además, durante las olas de calor, se duplican las probabilidades de ingreso hospitalario en personas con trastornos metabólicos y obesidad, que ven aumentado el riesgo de insuficiencia renal, infecciones urinarias y sepsis.
Guía práctica para evitar dolencias intestinales en verano
Durante el verano, el aparato digestivo suele verse afectado por diversos factores que pueden desencadenar dolencias intestinales comunes. Cambios en la dieta, horarios irregulares y el estrés pueden provocar estreñimiento transitorio. Además, la exposición a nuevas bacterias al viajar, especialmente a destinos exóticos, incrementa el riesgo de diarrea del viajero.
También es frecuente sufrir intoxicaciones alimentarias debido al consumo de alimentos mal conservados o contaminados. Por último, el aumento en la ingesta de alimentos ricos en fibra o bebidas gaseosas puede generar gases e hinchazón, causando molestias digestivas que pueden afectar el disfrute de las vacaciones.
Desde la farmacia, se ofrecen recomendaciones basadas en evidencia para prevenir y manejar estos problemas comunes:
- Mantén una hidratación adecuada: Beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día es esencial para el buen funcionamiento del sistema digestivo. En climas calurosos, aumenta esta cantidad y opta por bebidas sin cafeína ni alcohol para evitar irritaciones gástricas.
- Cuida la alimentación: Evita alimentos crudos o poco cocidos, especialmente carnes y pescados, para prevenir infecciones.
- Consume fibra de forma equilibrada, incorporando frutas, verduras y cereales integrales para favorecer el tránsito intestinal: Modera el consumo de grasas y azúcares, que pueden causar pesadez y acidez.
- Controla las porciones y horarios: Realiza entre 4 y 5 comidas al día en porciones moderadas. Comer despacio y masticar bien los alimentos facilita la digestión y evita la sensación de hinchazón.
- Maneja el estrés: El estrés puede alterar la función intestinal. Practicar técnicas de relajación, como la meditación o ejercicios de respiración, puede ser beneficioso.
- Uso responsable de medicamentos: Si bien los probióticos pueden ser útiles para equilibrar la flora intestinal, su uso debe ser supervisado por un profesional sanitario, especialmente en personas con condiciones preexistentes.
- Precauciones adicionales al viajar:
- Consumo de agua: En destinos con agua no potable, utiliza agua embotellada incluso para cepillarte los dientes.
- Alimentos: Evita consumir alimentos de dudosa procedencia y opta por aquellos bien cocidos y servidos calientes.
- Botiquín básico: Incluye antidiarreicos, probióticos y sales de rehidratación oral.
Es fundamental acudir al profesional sanitario especializado cuando la dolencia intestinal persista por más de 48 horas o si aparecen síntomas como fiebre alta, sangre en las heces o signos evidentes de deshidratación. También se debe buscar atención médica ante vómitos continuos o dolor abdominal intenso.
Como farmacéuticos, tenemos la oportunidad de recordar a nuestros pacientes la importancia de mantener estos hábitos saludables y brindarles recomendaciones prácticas para que adopten las precauciones necesarias, permitiéndoles así disfrutar del verano sin molestias digestivas. Cuando sea oportuno, podrán indicarse productos que complementen estas medidas de cuidado, como probióticos para restaurar la flora intestinal, sales de rehidratación oral para evitar la deshidratación en casos de diarrea y laxantes suaves para el estreñimiento ocasional, siempre bajo supervisión.