Atrás Cómo ayudar a tus pacientes a saber si su microbiota está bien

Cómo ayudar a tus pacientes a saber si su microbiota está bien

La salud intestinal es clave para el bienestar. Aprende más sobre el importante papel de la microbiota intestinal, cómo identificar señales de alerta y empieza a ayudar a tus pacientes a cuidarla y mantenerla saludable.

Microbiota intestinal saludable

Escrito porRedacción MF

Publicado: 09 diciembre 2024

En los últimos años, la microbiota intestinal ha pasado de ser una gran desconocida a ocupar un lugar destacado en el ámbito de la salud. Se trata de un ecosistema de microorganismos que habita en el tracto digestivo y que, además de jugar un papel crucial en la digestión, también se ha demostrado que influye en el sistema inmunológico, la salud mental y el bienestar general. 

Existe una parte de la población que desconoce qué es y qué efectos puede tener su desequilibrio para la salud, por eso, desde la farmacia se puede ayudar a los pacientes a entender su importancia, identificar posibles problemas y tomar medidas para mantener un microbioma saludable.

Síntomas de alerta

Los desequilibrios que se producen en la microbiota, conocidos como disbiosis, pueden afectar al correcto funcionamiento de múltiples sistemas del cuerpo. Es fundamental saber identificar los signos que podrían indicar un problema, como:

  • Problemas digestivos: Tener gases, hinchazón, diarrea o estreñimiento son síntomas frecuentes que pueden indicar un desequilibrio.
  • Intolerancias alimentarias: Si aparecen problemas para digerir ciertos alimentos puede ser un indicador de que la microbiota no está funcionando correctamente.
  • Mal aliento: Con las complicaciones en el equilibrio bacteriano se pueden generar compuestos que acaban provocando halitosis.
  • Salud mental afectada: Ansiedad, depresión o dificultad para concentrarse pueden estar relacionadas con desequilibrios en la comunicación entre el intestino y el cerebro, el conocido como eje intestino-cerebro.
  • Inmunidad baja: Presentar una racha de mayor predisposición a infecciones o enfermedades autoinmunes podría reflejar una microbiota deteriorada.

Si alguno de tus pacientes presenta estos síntomas puede ser una buena oportunidad para iniciar un diálogo sobre su salud intestinal y las posibles medidas a tomar.

Educación y prevención: claves en el mostrador

Los farmacéuticos son una fuente fiable de información experta, por ello, aquí te dejamos algunas estrategias que se pueden implementar desde el mostrador para ayudar a los pacientes a cuidar su microbiota intestinal:

  • Promover una dieta rica en fibra y prebióticos: Explica a los pacientes que una alimentación basada en frutas, verduras, legumbres y granos enteros proporciona todo lo necesario para las bacterias beneficiosas del intestino. Alimentos ricos en fibra como las alcachofas, los espárragos y el plátano verde son excelentes opciones.
  • Introducir el uso responsable de probióticos: Recomienda probióticos específicos según la necesidad del paciente. Por ejemplo, cepas como Lactobacillus y Bifidobacterium han demostrado ser útiles en casos de disbiosis. Eso sí, recalca que estos deben ser utilizados bajo supervisión médica o farmacéutica.
  • Fomentar la reducción del estrés: El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, lo que puede alterar el equilibrio intestinal. Anima a los pacientes a incorporar técnicas de manejo del estrés como la meditación, el yoga o incluso pequeños cambios como andar al aire libre.
  • Limitar el consumo de alimentos ultraprocesados: El exceso de azúcares añadidos y grasas trans puede promover el crecimiento de bacterias nocivas en el intestino. Proporciona información práctica sobre alternativas saludables.
  • Potenciar la educación sobre los simbióticos: Explica a los pacientes cómo combinar prebióticos y probióticos en su dieta, una estrategia conocida como simbióticos, que puede maximizar los beneficios para la microbiota.

Cuidado continuo: seguimiento y consejos

Anima a los pacientes a observar sus síntomas en el día a día y a compartir cualquier cambio con su médico o farmacéutico. Además, puedes ofrecer servicios adicionales, como análisis microbiológicos, para personalizar aún más las recomendaciones.

El cuidado de la microbiota está ganando terreno como una estrategia esencial para la salud integral. Los farmacéuticos tienen una posición privilegiada y pueden ayudar a educar, prevenir y ofrecer herramientas efectivas para que los pacientes puedan disfrutar de una vida más saludable.