Atrás Cómo planificar los turnos de la farmacia para una gestión eficiente

Cómo planificar los turnos de la farmacia para una gestión eficiente

El equilibrio en los turnos del personal, entre los farmacéuticos titulados y los técnicos, permite evitar sobrecargas laborales.

Cómo planificar los turnos de la farmacia para una gestión eficiente

Escrito porRedacción MF

Publicado: 13 noviembre 2025

A punto de finalizar el año, el farmacéutico comunitario debe tener en cuenta una de las claves de la gestión de su farmacia: la planificación de los turnos de sus empleados. Y está obligado por ley: cada titular tiene que fijar su calendario laboral antes del 31 de marzo de cada año, y ahí debe incluir tanto jornadas, como turnos y descansos. Algo especialmente relevante si se tienen en cuenta las épocas de vacaciones de los farmacéuticos y los técnicos auxiliares.

Bajo esta premisa, es fundamental que a la hora de plantear cómo dividir los turnos de farmacia, el equilibrio entre las horas repartidas sea equitativo. Esto permitirá repartir de tal manera los descansos y la actividad laboral para que la actividad en la farmacia comunitaria sea más eficiente.

Las repercusiones son múltiples: tanto en la atención sanitaria a los pacientes que acuden hasta ella, para que el equipo humano pueda ofrecer la mejor asistencia y dedicación a las personas, como también entre los propios empleados, ya que eso influye en el ambiente que se crea en el entorno de trabajo.

Los beneficios de repartir de forma equitativa los turnos en la gestión van desde una mejor atención a los pacientes, como también un ambiente de trabajo óptimo

Un adecuado balance en los turnos para que sean similares las horas de guardia de noche entre farmacéuticos y auxiliares evita sobrecargas en el equipo y optimiza la gestión de la farmacia. Es importante recordar que, en las guardias, siempre será obligatoria la presencia del farmacéutico titulado. Ya sea solo, o acompañado de uno o varios técnicos.

Cómo proceder en caso de turno partido

Cuando se deban repartir los turnos en farmacias comunitarias que cuenten con horario partido, el titular deberá cumplir la normativa laboral vigente en nuestro país respecto a los horarios tanto de las propias farmacias como de las horas de actividad laboral de cada empleado.

Depende mucho del tipo de farmacia: en aquellos municipios con varias oficinas, los turnos de guardia se organizan por semanas o meses y se revisan anualmente. En aquellos que solo tengan una, los turnos serán rotatorios con farmacias de otras localidades vecinas, sin que se excedan los 15 kilómetros y las condiciones de transporte sean adecuadas. En cualquier caso, el establecimiento de turnos de guardia, si bien primero se establecen por el titular, tienen que estar aprobados por la autoridad sanitaria competente.

El actual convenio colectivo de farmacia garantiza al menos un fin de semana libre al mes para empleados con horarios ampliados, algo clave para mejorar su calidad de vida. De igual manera se debe cumplir el tiempo mínimo de descanso entre jornadas laborales.

Por cada guardia realizada, el descanso compensatorio debe ser equivalente a los periodos de descanso estipulados. Además, el horario nocturno o cada día de trabajo en festivo debe retribuirse en base con lo pactado en el convenio.