Cómo cuidarse durante las guardias nocturnas en farmacia
Atrás Cómo cuidarse durante las guardias nocturnas en farmacia
Detrás del mostrador
Cómo cuidarse durante las guardias nocturnas en farmacia
Las guardias nocturnas pueden pasar factura a los farmacéuticos que las hacen. Descubre algunos consejos prácticos para proteger tu salud mientras cuidas la de los demás.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 10 abril 2025
Las guardias nocturnas son muy comunes en las farmacias, especialmente en pueblos y ciudades donde estos lugares son, a veces, el único recurso sanitario disponible durante la noche. Sin embargo, estar despierto fuera del horario habitual también supone un gran desgaste físico y mental para el profesional que hace las guardias. Dormir a deshoras, alterar los hábitos alimenticios y mantener un estado de alerta constante puede pasar factura si no se tienen en cuenta algunos aspectos.
En las guardias nocturnas, los farmacéuticos deben permanecer en el local o en una vivienda anexa, con un timbre que puede sonar en cualquier momento. Este hecho altera de manera importante el sueño y obliga al cuerpo a estar en un estado de alerta constante. Además, las farmacias no siempre cuentan con espacios adecuados para el descanso o la alimentación, y en la mayoría de las ocasiones el farmacéutico realiza la guardia solo, lo que aumenta la sensación de aislamiento.
Consejos para minimizar el impacto de las guardias nocturnas
Planifica tu alimentación antes y durante la guardia
Una buena preparación te hará llevar una alimentación saludable, evitando recurrir a snacks ultraprocesados o refrescos azucarados. Te dejamos algunas ideas:
- Antes de empezar la guardia, cena de manera equilibrada, con alimentos ricos en proteínas magras, verduras y carbohidratos complejos (como arroz integral o legumbres).
- Durante la noche, lleva al trabajo una pequeña bolsa con opciones sanas como: frutas, frutos secos naturales o una ensalada fría.
- Evita comidas muy grasas o picantes, ya que hacen más pesada la digestión y dificultan el sueño más tarde.
Controla el consumo de cafeína
Es habitual recurrir al café u otras bebidas con cafeína para mantenerse despierto, pero si se abusa de ellas puede alterar el sueño después de la guardia:
- Limita el café o las bebidas con cafeína a las primeras 4 o 5 horas del turno, así evitarás que a la hora de ir a la cama sigan sus efectos. Sustituye estas bebidas con cafeína por infusiones o agua con limón en la segunda mitad de la noche.
- Si notas que tu atención baja y empiezas a tener sueño, da paseos por dentro de la farmacia o realiza cualquier actividad para mantenerte despierto.
Cuida tu salud emocional
Las noches solitarias pueden generar ansiedad, fatiga emocional o sensación de aislamiento. Sigue estos consejos para evitar que suceda:
- Escucha música suave, podcasts interesantes o audiolibros entre los avisos.
- Practica técnicas de respiración o mindfulness para relajar cuerpo y mente.
Anticipa los efectos y organiza tu semana
Si sabes que tendrás una guardia nocturna, adapta tu planificación semanal para evitar al máximo sus efectos:
- No hagas planes exigentes para el día siguiente.
- Si puedes, cambia turnos para no encadenar varias guardias seguidas.
- Si tienes niños, intenta organizar ayuda extra para las horas de después de la guardia.
Diseña una rutina de descanso tras la guardia
Después de una noche de guardia, el objetivo debe ser recuperar el sueño lo antes posible. Al llegar a casa:
- Asegúrate de que la habitación en la que duermas esté totalmente a oscuras, para ello usa cortinas opacas o persianas.
- Apaga todos los dispositivos electrónicos o ponlos en modo avión, evitarás cualquier distracción inoportuna que interrumpa el descanso.
- Utiliza tapones para los oídos, conseguirás aislarte mejor de cualquier sonido y tu descanso será más reparador.
- Mantén la habitación a una temperatura adecuada. Esto hará que tu sueño sea constante y no se vea interrumpido por el frío o el calor.
- Si vives en familia, informa de tus horarios para evitar interrupciones.