Atrás ¿Cómo pueden ayudar las farmacias en las zonas rurales afectadas por los incendios?

¿Cómo pueden ayudar las farmacias en las zonas rurales afectadas por los incendios?

Proporcionar suministros médicos, asesorar sobre medicamentos o actuar como centros de coordinación son algunas de las actuaciones que pueden llevar a cabo en situaciones de emergencia.

incendiosfarmarural

Escrito porRedacción MF

Publicado: 18 agosto 2025

Castilla y León, Galicia, Asturias, Extremadura, la Comunidad de Madrid… Son muchas las regiones afectadas por la oleada de incendios que está asolando España este verano y que está dejando más de 100.000 hectáreas calcinadas, miles de personas evacuadas y, además, varias víctimas mortales.

En concreto, se trata de incendios forestales que, en la mayoría de los casos, se están produciendo en zonas rurales o cerca de ellas. En este sentido, las farmacias comunitarias pueden desempeñar un papel crucial para ayudar a las poblaciones más vulnerables.

Actuaciones en la farmacia comunitaria

Las oficinas de farmacia son indispensables para proporcionar suministros médicos esenciales, asesorar acerca de medicamentos o primeros auxilios y facilitar la continuidad de la atención médica. Incluso pueden actuar como centros de información y coordinación durante este tipo de emergencias.

Estas son algunas de las actuaciones que pueden llevar a cabo las farmacias:

  • Suministro: pueden dispensar medicamentos recetados y de venta libre, especialmente si los pacientes no pueden acceder a sus recetas habituales durante la emergencia.
  • Primeros auxilios: pueden ofrecer artículos como vendas, gasas, antisépticos y otros suministros necesarios para tratar lesiones menores, así como administrar primeros auxilios a víctimas de quemaduras u otras lesiones provocadas por los incendios.
  • Información: los profesionales farmacéuticos pueden ser una importante fuente de información sobre medicamentos, interacciones y efectos secundarios, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas. También pueden ser puntos de información donde obtener actualizaciones o novedades sobre la situación, recomendaciones de evacuación o recursos disponibles.
  • Educación: pueden educar a la población acerca de medidas de seguridad para prevenir incendios, como el almacenamiento adecuado de productos inflamables y el uso seguro de dispositivos de calefacción. 
  • Coordinación con Emergencias: las farmacias pueden servir de enlace con los servicios de emergencia, como bomberos o médicos, para garantizar una respuesta rápida y efectiva.
  • Distribución: el apoyo de la distribución farmacéutica también es crucial para apoyar a las farmacias y que estas puedan estar cerca de sus pacientes.

La guía de la FIP

En este contexto, la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP) lanzó en 2016 un documento que pretende servir de guía a las farmacias en situaciones de emergencia que requieren que éstas tengan un plan de prevención y de preparación. 

Asimismo, es importante lograr una respuesta coordinada entre todos los agentes involucrados y, finalmente, también será esencial contar con un plan de recuperación una vez se haya superado la crisis. 
La FIP advierte que los desastres provocan un incremento de la demanda de atención sanitaria y que la respuesta por parte del farmacéutico afecta al alcance de sus efectos. 

El ejemplo de las farmacias de León

Uno de los ejemplos de cómo la farmacia puede ayudar en caso de incendio lo encontramos en la provincia de León, donde se ha activado un plan de contingencia para asegurar que los ciudadanos afectados por el fuego puedan continuar teniendo acceso ininterrumpido a sus medicamentos y productos sanitarios.

Aunque muchas oficinas han tenido que cerrar temporalmente, los farmacéuticos de la provincia están coordinando esfuerzos con las autoridades y otros profesionales de la salud para garantizar la atención a toda la población.