Atrás Telefarmacia en el ámbito rural: una oportunidad y un desafío para mejorar la atención farmacéutica

Telefarmacia en el ámbito rural: una oportunidad y un desafío para mejorar la atención farmacéutica

El uso de nuevas tecnologías permite salvar los problemas de pacientes que viven en zonas de difícil acceso, pero también plantea la necesidad de potenciar la digitalización intergeneracional.

Telefarmacia en el ámbito rural: una oportunidad y un desafío para mejorar la atención farmacéutica

Escrito porRedacción MF

Publicado: 28 octubre 2025

Si la pandemia marcó un antes y un después en la irrupción de herramientas y soluciones centradas en la atención sanitaria telemática, estas hoy ya se han normalizado, sobre todo, con el uso de la telemedicina. No obstante, la farmacia también vive una gran oportunidad para potenciar la telefarmacia, en especial en las zonas rurales. La dispersión geográfica que las caracteriza y la mayor dificultad en el acceso son desafíos que el uso de dispositivos puede solventar para revertir la brecha que pueden encontrar algunos ciudadanos.

Todo ello sin perder el carácter cercano del profesional farmacéutico, que no está reñido con las herramientas digitales. Así, una toma de contacto con el paciente que plantea sus necesidades o dudas puede permitir resolverlas de forma más rápida sin necesidad de un desplazamiento que, en los pueblos, podría suponer una mayor dificultad, ya que además, la farmacia suele ser uno de los ejes sobre los que gira la actividad en el entorno rural.

Los mayores están más alejados de la telefarmacia por el simple hecho de que existe una brecha digital

De tal manera que, al conocer los medicamentos que necesita, el farmacéutico puede preparar un envío a domicilio. Además, permite realizar un seguimiento a distancia a los vecinos, lo que propicia una mejor adherencia terapéutica y mejora la calidad de vida.

Sin embargo, la atención del farmacéutico rural es eminentemente presencial, ya que acomete otros desafíos propios de estas zonas como son el envejecimiento poblacional, la cronicidad y las pluripatologías. Y, al mismo tiempo, hay otros aspectos que permiten poner a sus farmacias a la vanguardia del uso de tecnología, como por ejemplo es el caso de la robotización de los almacenes.

Digitalizar al paciente rural

Al ser personas añosas, los pacientes que acuden hasta la farmacia suelen adoptar el uso de nuevas tecnologías a distintas velocidades. Mientras que los jóvenes no tienen dificultades para manejarse con los dispositivos, los mayores están más alejados de la telefarmacia por el simple hecho de que existe una brecha generacional que se aprecia especialmente en el uso de aplicaciones concretas para la atención telemática.

No pasa lo mismo con las habilidades digitales de los farmacéuticos de estas áreas, más preparados respecto al uso de nuevas tecnologías. Es por eso que también el profesional farmacéutico tiene la oportunidad de contribuir a la reducción de la brecha digital existente en los vecinos de muchos pueblos de nuestro país. El farmacéutico comunitario tiene en su mano informar, sensibilizar y ayudar a aquellos pacientes que tienen más problemas a la hora de usar sus teléfonos móviles, en especial en la descarga de aplicaciones oficiales de los servicios de salud de su zona.