Protocolo de emergencia para pacientes crónicos en zonas afectadas por la DANA
Atrás Protocolo de emergencia para pacientes crónicos en zonas afectadas por la DANA
Actualidad
Protocolo de emergencia para pacientes crónicos en zonas afectadas por la DANA
La Consellería de Sanidad activa medidas especiales para garantizar el suministro de medicamentos a personas con enfermedades crónicas en las áreas inundadas.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 08 noviembre 2024
La reciente DANA que ha azotado la Comunidad Valenciana ha dejado tras de sí múltiples localidades incomunicadas y gravemente afectadas, lo que ha planteado un desafío para la atención a los pacientes crónicos. Con un elevado número de personas en esta situación en la región, muchas de ellas dependientes de tratamientos diarios, la Consellería de Sanidad ha puesto en marcha un protocolo de emergencia para garantizar el acceso a la medicación y la atención médica esencial en las zonas más golpeadas por las inundaciones.
En la Comunidad Valenciana, más de 700.000 personas tienen una enfermedad crónica de alta complejidad, 600.000 de complejidad moderada y cerca de 1.700.000 de baja complejidad, según datos de 2020. La última Encuesta de Salud indica que el 76% de la población entre 65 y 74 años padece alguna enfermedad crónica. En las áreas más afectadas por la DANA, vive un alto porcentaje de personas mayores de 65 años. La situación ha provocado interrupciones en las vías de comunicación, dificultando el acceso a farmacias y centros de salud.
Para afrontar esta situación, la autoridad autonómica ha implementado un plan específico que incluye la distribución de medicamentos en puntos estratégicos y el acceso a unidades móviles en las zonas que permanecen aisladas. Estos vehículos están destinados a acercar los suministros necesarios, especialmente aquellos relacionados con tratamientos para patologías como la diabetes, hipertensión, enfermedades respiratorias y cardiovasculares, cuyo seguimiento y continuidad son críticos.
La Consellería ha implementado un plan específico que incluye la distribución de medicamentos en puntos estratégicos
El objetivo principal de este protocolo es evitar interrupciones que puedan agravar las condiciones de los pacientes. Además, se ha movilizado un equipo de apoyo médico y farmacéutico, coordinado con los servicios de emergencias, para asegurar la disponibilidad de medicamentos y realizar el seguimiento de los casos más sensibles. Esta colaboración permite que las personas con limitaciones de movilidad o aquellas que no puedan desplazarse debido a las inundaciones reciban la asistencia necesaria en el menor tiempo posible.
Para agilizar la identificación de necesidades, las autoridades sanitarias han habilitado un sistema de contacto directo donde los pacientes crónicos pueden informar sobre su situación. Esta plataforma permite centralizar la demanda y organizar la logística de entrega, facilitando también la atención a personas que requieren tratamientos de carácter urgente. En coordinación con este sistema, algunos hospitales de la región han preparado un stock adicional de medicamentos para situaciones de emergencia, con el fin de reforzar la distribución en puntos donde se detecten necesidades específicas.
A medida que las labores de limpieza avanzan, la Consellería seguirá monitorizando el acceso a los medicamentos y las necesidades emergentes en estas áreas afectadas. Para los pacientes crónicos, la continuidad del tratamiento es un factor crucial para prevenir complicaciones y hospitalizaciones, y garantizar la seguridad en estos momentos críticos. Esta respuesta de las autoridades intenta salvaguardar la salud de estas personas y minimizar el impacto de las inundaciones en un sector especialmente vulnerable de la población valenciana.