Atrás Así afectan las comisiones por pago con tarjeta a las farmacias

Así afectan las comisiones por pago con tarjeta a las farmacias

Conocer la estrategia de la banca es un factor comercial esencial para los boticarios.

Así afectan las comisiones por pago con tarjeta a las farmacias

Escrito porRedacción MF

Publicado: 24 septiembre 2024

El pago con tarjeta en farmacias ha experimentado un aumento significativo, pasando de un 57% a un 64% de preferencias, según el Stada Health Report 2023. Además, Rumanía, España e Italia serían los países que más utilizan este tipo de servicio de pago. 

A pesar de que el informe de 2024 no determina si la tendencia continúa al alza, los farmacéuticos han de conocer el negocio de los diferentes medios de pago. El uso de tarjetas en España sigue creciendo y así el número de operaciones de pago con tarjeta en España se incrementó un 11,8 % en 2023 con respecto al segundo semestre de 2022 hasta alcanzar los 5.400 millones de operaciones, según el Banco de España.

Además, el importe total de dichas operaciones aumentó un 7,9 % y se situó en 181.100 millones de euros, lo que supuso un importe medio de unos 33,3 euros por operación, similar al año anterior. No obstante, este importe medio es inferior al de los países de la zona del euro, que alcanza los 40 euros por operación en el segundo semestre de 2023.

En línea con esas cifras, el número de tarjetas en circulación aumentó un 2,9%, alcanzando 91,34 millones de unidades, con un incremento notable en las tarjetas de débito, que casi suponen la mitad del total (49,35%).

De esta manera, los datos resaltan la importancia de que los farmacéuticos conozcan la estrategia de la banca, pues se convierte en un factor comercial esencial. En la actualidad, la competencia y la continua entrada de nuevos operadores han provocado que se apliquen las tarifas mínimas. No obstante, a pesar de haber reducido los importes, el crecimiento de estas operaciones ha provocado un aumento de la facturación de las entidades. 

La competencia y la continua entrada de nuevos operadores han provocado que se apliquen las tarifas mínimas

Tanto es así que el número de pagos directos con tarjetas ha crecido un 85,32% desde las cifras prepandemia (4.536,20 millones de pagos en 2019) hasta el pasado ejercicio (8.406,71 millones), mientras que la cuantía abonada aumenta al tiempo un 58,33%, según El Economista.

También crecen las tasas de descuento, es decir, las comisiones que un banco cobra a un comercio por el uso de pago con tarjeta: estas ascendieron a 241,11 millones de euros en el primer trimestre de 2024, un 19,53% más que en 2023.

Queda lejos el periodo 2002-2015, cuando la disminución de las tarifas relativas a este tipo de pagos fue más acusada y homogénea en todos los bancos. En este sentido, hay dos tipos de tarifas: las que aparecen de manera comercial  y las que se aplican por baremo promedio. Estas dependen del acuerdo contractual entre farmacia y banco y del volumen total de negocio que tengan estipulado con la entidad. De aquí no se cuentan otros aspectos, como el mantenimiento del datáfono o terminal de punto de venta (TPV).