La FIP destaca el valor económico y social de vacunar en farmacias
Atrás La FIP destaca el valor económico y social de vacunar en farmacias
Internacional
La FIP destaca el valor económico y social de vacunar en farmacias
Un informe internacional analiza 116 países y evidencia beneficios en ahorro, acceso y cobertura vacunal.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 26 junio 2025
Un nuevo informe de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) revela que la vacunación en farmacias aporta un valor significativo tanto a nivel económico como social. Publicado en junio de 2025, el documento analiza datos de 116 países y muestra cómo los servicios de inmunización liderados por farmacéuticos contribuyen a aumentar la cobertura vacunal, mejorar el acceso y generar ahorros para los sistemas sanitarios.
Asimismo, el informe destaca que la intervención farmacéutica reduce costes al disminuir hospitalizaciones, visitas médicas y uso de recursos sanitarios. Según la FIP, estos beneficios se amplifican especialmente en contextos con baja cobertura o acceso limitado a servicios de salud tradicionales.
La intervención farmacéutica reduce costes al disminuir hospitalizaciones, visitas médicas y uso de recursos sanitarios
Una de las principales conclusiones del informe es que la vacunación en farmacias facilita el acceso en comunidades rurales, vulnerables o desatendidas. La proximidad del farmacéutico y su papel como profesional de confianza hacen que más personas se vacunen, mejorando la equidad en salud. Además, el horario extendido y la ausencia de necesidad de cita previa son factores que favorecen la participación ciudadana.
El análisis incluye una comparativa de modelos de financiación en distintos países. Algunos, como Reino Unido, Canadá o Portugal, cuentan con sistemas públicos o mixtos de reembolso que han permitido consolidar los programas de vacunación en oficinas de farmacia. Estos ejemplos muestran que una financiación adecuada es clave para garantizar la sostenibilidad del servicio y su integración en las políticas nacionales de salud pública.
Rol creciente del farmacéutico
El documento también subraya la evolución del papel del farmacéutico comunitario como agente activo en inmunización. En muchos países, se han producido cambios normativos que permiten a los farmacéuticos administrar vacunas de forma segura y eficaz. La FIP insta a los gobiernos y autoridades sanitarias a seguir esta línea para aprovechar el potencial de la red de farmacias como punto clave de acceso a la vacunación.
Así, para los profesionales farmacéuticos, este informe supone un respaldo científico y político al desarrollo de servicios de vacunación en la farmacia comunitaria. Con evidencia clara de impacto positivo en salud pública, eficiencia económica y confianza del paciente, la FIP anima a avanzar en modelos integrados donde el farmacéutico juegue un papel protagonista.