La importancia del papel del farmacéutico en la vacunación estacional
Atrás La importancia del papel del farmacéutico en la vacunación estacional
Actualidad
La importancia del papel del farmacéutico en la vacunación estacional
La campaña de vacunación de otoño se acerca, y los farmacéuticos son clave para optimizar la cobertura y proteger la salud pública frente a enfermedades respiratorias.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 16 septiembre 2024
El otoño está a la vuelta de la esquina y con él también las campañas de vacunación estacional, claves para proteger a la población contra diversas enfermedades respiratorias como la gripe y el COVID-19. Los farmacéuticos, al ser los profesionales sanitarios de primera línea, tienen un papel fundamental para informar e incentivar la vacunación de sus pacientes.
Este año, la Iniciativa de Transición de la COVID (CTI), un grupo de expertos europeos, ha hecho un llamamiento a los gobiernos y organismos de salud para maximizar la cobertura vacunal, enfocándose en la preparación y disponibilidad de las vacunas adecuadas para la campaña de otoño. Esta declaración llega en un momento en el que es necesario reforzar la inmunización en grupos de riesgo y, tal como ha recomendado la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), garantizar que las vacunas estén adaptadas a las variantes más recientes de los virus, como el causante del COVID-19.
El papel del farmacéutico en la campaña de vacunación
En este contexto, los farmacéuticos juegan un papel muy importante, como educadores y puntos de información cercanos para que la población resuelva sus dudas sobre la vacunación de manera clara y precisa. El COVID-19 continúa entre nosotros y no se debe bajar la guardia, pues los grupos de riesgo deben extremar las precauciones.
Por ello, la CTI ha emitido una Hoja de Ruta para la Transición a la COVID que establece 13 recomendaciones clave para mejorar las tasas de vacunación en Europa. En este listado destaca la necesidad de reforzar las campañas de información y asegurar que las directrices nacionales sean claras y accesibles tanto para los profesionales de la salud como para la población en general. El objetivo es mejorar las tasas de inmunización, que en la última temporada alcanzaron solo un 12% entre personas mayores de 60 años.
Coordinación para garantizar el acceso a las vacunas
Uno de los principales retos para esta temporada de inmunización es asegurar que las vacunas estén disponibles a tiempo, para lo cual se está solicitando una colaboración estrecha entre reguladores y proveedores. Este esfuerzo conjunto es crucial para que las campañas de vacunación puedan iniciarse con todas las garantías.
Por parte de los farmacéuticos, es esencial que mantengan informados a sus pacientes sobre la importancia de estar al día con sus vacunas, especialmente en aquellos grupos de edad más vulnerables. Además, deben estar al tanto de las nuevas directrices y estar listos para asesorar sobre las opciones de vacunación más apropiadas.
Es fundamental recordar que la inmunización no solo protege a los individuos, sino que también juega un papel fundamental en la reducción de la transmisión de enfermedades a nivel comunitario. En un escenario en el que las enfermedades respiratorias pueden coexistir y presentar riesgos combinados, la vacunación es una de las mejores estrategias para mantener bajo control las infecciones y la carga sobre los sistemas de salud.