Expertos concluyen que la farmacia podría “aligerar” la carga del SNS
Atrás Expertos concluyen que la farmacia podría “aligerar” la carga del SNS
Política farma
Expertos concluyen que la farmacia podría “aligerar” la carga del SNS
En concreto, ponen el foco sobre la saturación de los hospitales y las abultadas listas de espera en España respecto a otros países europeos

Escrito porRedacción MF
Publicado: 20 mayo 2024
La oficina de farmacia comunitaria puede ofrecer mucho más como elemento que alivie la carga que vive el Sistema Nacional de Salud (SNS) en su conjunto. Así lo subrayan distintos expertos, destacando que es un centro sanitario "infrautilizado”. Entre sus potenciales funciones, "podría asumir tareas” que aligerarían esa saturación que vive la estructura sanitaria, tanto los profesionales médicos como los hospitales, “saturados”. Al mismo tiempo, contribuirían a reducir las listas de espera actuales, que según un reciente informe del Ministerio de Sanidad, solo en las de pacientes para operarse se acercaban al millón de personas.
De todo ello se habló durante la celebración del FEFE ONEDAY que tuvo lugar este mayo en Alicante. Por eso mismo, el presidente de los empresarios farmacéuticos españoles, Luis de Palacio, instó que hace falta una mayor integración de éstos en el sistema de salud. Propuso como vías la posibilidad de que puedan ocuparse de “tareas más amplias”. Entre ellas, la sustitución justificada de formas farmacéuticas y dosis, intervención en síntomas menores bajo protocolo y la realización de pruebas de diagnóstico sencillas.
Esto, según de Palacio, "ayudaría a descongestionar los servicios de atención primaria y aprovecharía mejor el potencial asistencial de las farmacias en España". Al hilo de estas declaraciones, otros expertos valoraron las medidas ya tomadas en otros países europeos y que están funcionando, como administrar vacunación y realizar las pruebas analíticas y cribados sencillos, sin necesidad de prescripción médica.
El año pasado, la Federación Internacional de Pacientes (FIP), ya evidenció el papel de la farmacia comunitaria para hacer campañas de vacunación más eficaces y con mayor alcance. Y como pudimos saber gracias a la tesis de Mª Dolores Fernández, Francisco Javier de Lucio y Noelia Tejedor, la vacunación en farmacias comunitarias ya está autorizada en 24 países de Europa. De estos 24, 19 permiten la inmunización por parte de farmacéuticos comunitarios autorizados y capacitados, mientras que en los 5 restantes se administra por parte de personal sanitario autorizado.
Es más, el pasado 31 de enero Inglaterra fue un paso más allá y autorizó que las farmacias de todo el país pudieran prescribir ciertos fármacos y ofrecer servicios de atención primaria directamente a los pacientes. Respecto a las patologías concretas a tratar, el gobierno británico concretó que serán algunas de las más prevalentes. Como, por ejemplo, dolor de oído, dolor de garganta, sinusitis, impétigo, herpes, picaduras de insecto infectadas e infecciones del tracto urinario en mujeres menores de 65 años, siempre que no presenten complicaciones.