Colágeno oral, ¿qué hay que tener en cuenta?
Atrás Colágeno oral, ¿qué hay que tener en cuenta?
Detrás del mostrador
Colágeno oral, ¿qué hay que tener en cuenta?
El colágeno representa el 25% de la proteína total de los adultos, sin embargo, a medida que pasan los años, la producción de colágeno disminuye, lo que puede derivar en distintas patologías.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 22 enero 2025
El colágeno es el responsable del grado de firmeza y elasticidad de nuestro cuerpo ya que se trata de la proteína que une los tejidos conectivos de tendones, músculos, ligamentos, piel, etc. Sin embargo, la producción de colágeno empieza a disminuir cuando alcanzamos los 25-30 años y se estima que cada año perdemos en torno al 1% de producción, llegando a producir hasta un 25% menos de colágeno a partir de los 40. Dada la importancia de esta proteína, es necesario tener en cuenta este cambio en la productividad ya que puede provocar distintas afecciones, ya sean visibles o no, como son:
- Pérdida de la elasticidad y flexibilidad de la piel.
- Dolores en las articulaciones y músculos.
- Osteoporosis.
- Deterioro de la vista.
- Deficiencias circulatorias.
- Molestias en los dientes y encías.
¿Qué hay que tener en cuenta antes de tomar suplementos de colágeno?
Los suplementos de colágeno se han popularizado y despertado un gran interés debido a los efectos que prometen, sin embargo, como farmacéuticos, es necesario que instruyamos a los pacientes sobre cómo funciona este suplemento y en qué deberían fijarse.
Entre las distintas fuentes de colágeno podemos encontrar, sobre todo, la bovina, porcina, aviar y la marina, siendo esta última la más popular. A pesar de ello, en los últimos años también se han lanzado suplementos de origen vegetal con el objetivo de cubrir las necesidades de los pacientes.
Los expertos recomiendan tomar una dosis de entre 2,5 y 15 gramos diarios pero debemos tener en cuenta que el organismo no siempre absorbe el colágeno por completo, en su lugar, la proteína se descompone en aminoácidos y los utiliza según sus necesidades. Es por ello, que conviene fijarse en los ingredientes complementarios de los suplementos de manera que éstos ayuden a potenciar su acción. Uno de los ingredientes fundamentales que deben acompañar a la proteína son los antioxidantes, como pueden ser la vitamina C, la astaxantina, el glutatión o el ácido hialurónico. Estos componentes ayudan a la absorción y ofrecen beneficios adicionales para la piel y el organismo.
Principales beneficios de los suplementos de colágeno
Con el aumento de la popularidad de todo lo relacionado con el skin care es posible que muchos pacientes se acerquen a la farmacia con el único propósito de mejorar la condición de su piel. A pesar de ello y, aunque este sea su propósito principal, es recomendable comentar con estos pacientes qué otros beneficios puede tener la ingesta de colágeno oral en nuestro organismo:
- Mejorar la salud de la piel, beneficiando la elasticidad, el fortalecimiento y la hidratación, lo que fomenta un retraso del envejecimiento.
- Alivio del dolor en las articulaciones. Estudios en adultos sugieren que la toma de colágeno ayuda a tener una menor inflamación de las articulaciones, mejor soporte y una disminución del dolor.
- Puede prevenir la pérdida ósea al disminuir los niveles de proteína en sangre que estimulan su descomposición.
- Posible aumento de masa muscular. Aunque se necesitan realizar más investigaciones al respecto, los estudios realizados hasta el momento han mostrado que este podría ser un gran beneficio, especialmente en personas mayores.
- Promueve la salud cardíaca al reducir los factores de riesgo asociados con enfermedades cardíacas como la aterosclerosis.