Atrás La farmacia comunitaria, aliada indispensable en la salud de los mayores frente a la polimedicación

La farmacia comunitaria, aliada indispensable en la salud de los mayores frente a la polimedicación

Este grupo etario, que engloba al 17% de la población, representa el 70% del gasto farmacéutico.

La farmacia comunitaria, aliada indispensable en la salud de los mayores frente a la polimedicación

Escrito porRedacción MF

Publicado: 21 junio 2024

Las personas mayores suelen tener múltiples enfermedades que requieren la prescripción de numerosos medicamentos. Los cambios fisiológicos relacionados con la edad alteran la metabolización de estos fármacos, aumentando el riesgo de reacciones adversas, interacciones medicamentosas y dificultades en la adherencia al tratamiento debido a déficits sensoriales y cognitivos.

El documento ‘El paciente anciano polimedicado: efectos sobre su salud y sobre el sistema sanitario’ explora en profundidad las repercusiones de la polimedicación en pacientes mayores. En él, se recoge que los ancianos representan el 70% del gasto farmacéutico siendo el 21% de la población. La polimedicación está asociada con efectos adversos evitables, y como se refleja en los estudios APEAS, (Estudio sobre la Seguridad de los Pacientes en Atención Primaria de Salud), el 48,2% de los efectos adversos ligados a la asistencia sanitaria están causados por la medicación, siendo el 59,1% efectos prevenibles. 

Uno de los principales motivos ligados a la asistencia sanitaria

Además, según el estudio ENEAS, las tres causas inmediatas relacionadas con los efectos adversos asociados a la asistencia sanitaria en los hospitales españoles fueron, por orden de frecuencia: los relacionados con la medicación (37,4%), las infecciones nosocomiales (25,3%) y los relacionados con problemas técnicos durante un procedimiento (25%).

La colaboración entre médicos, enfermeros y farmacéuticos es crucial para garantizar una prescripción adecuada y mejorar la calidad de vida de los pacientes mayores polimedicados, concluye el artículo ‘Intervención farmacéutica en la revisión del tratamiento en pacientes mayores polimedicados institucionalizados’. Según indica el informe, un equipo multidisciplinar que incluya la revisión del tratamiento por parte del farmacéutico conduce a una reducción en el número de medicamentos prescritos, lo que a su vez disminuye la polimedicación y los riesgos asociados.

La importancia de revisar la medicación

Asimismo, el ensayo clínico ‘Revisión de la medicación mediante el proceso de atención centrada en la persona de un equipo multidisciplinar en población de edad avanzada’, remarcado por SEFAP (Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria) aborda el posicionamiento de la revisión de la medicación y destaca la importancia crítica de esta práctica en la farmacia comunitaria. La revisión de la medicación se define como un proceso estructurado destinado a optimizar el uso de los medicamentos por parte de los pacientes, mejorando así sus resultados de salud globales.

El documento explora diferentes modelos de revisión de la medicación, desde el enfoque tradicional hasta modelos más avanzados de gestión de la medicación. Estos modelos integran la revisión continua de la medicación en la atención farmacéutica regular, proporcionando un marco estructurado para garantizar que cada paciente reciba una atención personalizada y efectiva en términos de gestión de sus medicamentos. Además, se discuten herramientas y recursos prácticos que pueden apoyar la implementación efectiva de la revisión de la medicación en la práctica diaria de la farmacia comunitaria. Esto incluye el uso de software y tecnología especializada que facilita la reconciliación precisa de la medicación, la detección de PRM y la monitorización de la adherencia del paciente.

La capacitación en habilidades clínicas, comunicación efectiva con pacientes y profesionales, así como el dominio de herramientas tecnológicas, son fundamentales para asegurar que las revisiones de la medicación sean completas, precisas y contribuyan efectivamente a mejorar la salud y el bienestar de los pacientes atendidos en la farmacia comunitaria.