Un compuesto presente en nueces y frutos rojos, potencial agente terapéutico frente a mieloma múltiple
Atrás Un compuesto presente en nueces y frutos rojos, potencial agente terapéutico frente a mieloma múltiple
Detrás del mostrador
Un compuesto presente en nueces y frutos rojos, potencial agente terapéutico frente a mieloma múltiple
La urolitina A, compuesto que se genera a partir de la degradación de los elagitaninos, presentes en estos alimentos, podría ser capaz de detener la progresión del mieloma múltiple frente a fases malignas.

Escrito porRedacción MF
Publicado: 30 abril 2025
Una investigación del Servicio de Hematología del Hospital 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha indicado en un estudio reciente que la urolitina A, un compuesto presente en los frutos rojos y nueces, podría detener la progresión del mieloma múltiple a fases malignas. Este efecto es posible gracias a la degradación de los elagitaninos, una sustancia propia de estos alimentos, al actuar como agente terapéutico frente a esta enfermedad, incluso en sus fases más avanzadas.
La urolitina A no está presente de forma directa en dichos alimentos, sino que se obtiene tras procesos químicos producto de la digestión. “Esta se produce a partir de unas bacterias muy específicas y, por tanto, la capacidad de producir este compuesto a partir de los alimentos puede variar de una persona a otra, dependiendo de la composición única de su microbiota intestinal. Esas bacterias metabolizan los elagitaninos que están en las nueces y frutos rojos y, al descomponerse en el intestino, lo transforman en urolitina A”, desgrana María Linares, investigadora de la UCM y del Grupo de Hematología del Hospital 12 de Octubre, a lo que añade que una vez establecida la patología, también resultaría útil para abordar la resistencia a algunos fármacos cuando estos alimentos se usan de forma combinada con la terapia específica.
Cabe destacar que las funciones de este compuesto pueden ser tanto preventivas, como curativas. Para el primer caso, se administra como suplemento alimenticio, logrando impedir la malignización en pacientes en estadios no tratables. Para personas con el mieloma ya establecido, se proporcionaría como soporte junto al fármaco que reciba, ayudandole a potenciar el efecto medicamento y llegando, en ocasiones, a superar la resistencia a este.
Los casos con niveles detectables de urolitina en suero y heces, junto a una mayor abundancia de microbiota relacionada con el compuesto, tuvieron un mejor pronóstico
“A pesar de los recientes avances, esta enfermedad sigue siendo incurable. Lograr una respuesta completa a la terapia mejora la supervivencia a largo plazo, pero la progresión de la enfermedad y la recaída están marcadas por la resistencia al tratamiento. Si confirmamos los resultados de este trabajo, la urolitina A podría ser un posible tratamiento junto a las terapias disponibles”, continúa Linares.
El trabajo ha analizado también las urolitinas y su microbiota asociada en una cohorte retrospectiva de 45 pacientes con mieloma múltiple activo o enfermedad previa a los estadios malignos.
Además, los casos con niveles detectables de urolitina en suero y heces, junto a una mayor abundancia de microbiota relacionada con el compuesto, tuvieron un mejor pronóstico. Y es que la microbiota, por su parte, podría tener un efecto beneficioso, ya que “actúa como un reservorio de una gran cantidad de metabolitos derivados de los alimentos y del metabolismo que influyen en el sistema inmunitario”.
Sin embargo, las hipótesis confirmadas en líneas celulares y modelos animales ahora deben dar paso y ratificarse en un ensayo clínico en humanos, explican desde el 12 de Octubre.